Aunque eso sí, han anunciado voto particular los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel.
La reforma de la ley que restringe al CGPJ nombrar magistrados es constitucional, dice el TC
|
02/10/2023 14:27
|
Actualizado: 02/10/2023 21:00
|
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por Vox y el Partido Popular contra le Ley 4/2021 de 29 de marzo que restringe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombrar a magistrados estando en funciones, han informado desde el TC.
Aunque eso sí, han anunciado voto particular los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel.
El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, convocó este Pleno monográfico a petición del magistrado sobre el que recae la otra ponencia, César Tolosa, «dada la complejidad del asunto y el interés general».
El recurso de Vox, interpuesto en abril de 2021, recayó en la magistrada progresista; María Luisa Balaguer. El segundo, el del PP, en el magistrado conservador, César Tolosa, que fue, hasta su nombramiento, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y que sufrió las consecuencias de dicha situación.
El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, convocó este Pleno monográfico –que no es inédito pero sí inusual–, a petición de César Tolosa, «dada la complejidad del asunto y el interés general».
Vox y PP tachaban de inconstitucional la modificación efectuada en marzo de 2021 a la LOPJ para prohibir que un CGPJ en situación de interinidad (como el actual) cubra las vacantes generadas en los altos tribunales.
La reforma legal pretendía empujar al PP a la mesa de negociaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces, pero la falta de avances para nombrar nuevos vocales propició que en julio de 2022 las Cortes Generales aprobaran la segunda reforma.
Estos recursos iban a ir a Pleno en el mes de junio, una vez superados los comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo, pero el adelanto electoral al 23 de julio trastocó los planes de la corte de garantías para no interferir tampoco en estas votaciones.
Noticias Relacionadas: