Firmas

Opinión | La influencia del fin de la esclavitud en Cuba y su independencia en los movimientos separatistas de Cataluña

Opinión | La influencia del fin de la esclavitud en Cuba y su independencia en los movimientos separatistas de Cataluña
Manuel Álvarez de Mon Soto, ha sido magistrado, fiscal y funcionario de prisiones. Actualmente es letrado del Colegio de Abogados de Madrid. [email protected]. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.
02/9/2024 05:35
|
Actualizado: 02/9/2024 11:35
|

Es un hecho que detrás de múltiples movimientos separatistas a lo largo de la historia está el tema económico. Este puede referirse a diversas causas, pero nos vamos a centrar en una de la que apenas se habla: la relación del fin de la esclavitud en 1886 en Cuba, entonces colonia española, con los movimientos separatistas catalanes de finales del siglo XIX.

Los Decretos de Nueva Planta de 1716 de Felipe V supusieron la supresión de las instituciones públicas catalanas, pero, a cambio, fueron un gran negocio para la burguesía mercantil catalana por tres motivos.

El primero, la supresión de aranceles entre los territorios del antiguo Reino de Aragón (donde se integraba el Principado de Cataluña) y los territorios de la Corona de Castilla, desde entonces ya España como un reino unido, lo que permitió a los catalanes comerciar libremente con el resto de España y establecer, además, sus industrias, como las conserveras de los Barreras en Galicia.

Segundo, las grandes inversiones del Estado en Cataluña desde los tiempos de Carlos III, destacando la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, creada en el año 1822 en Barcelona tras la Cédula de Carlos III de 1775, que permitía la introducción de las mismas para promover los intereses económicos colectivos. Sin olvidar, por supuesto, las grandes inversiones económicas del franquismo en Cataluña, como la SEAT.

Tercero, la libertad de comerciar libremente en los territorios de América de la Corona de España.

Así pues, a cambio de la desaparición de sus instituciones públicas, Cataluña, y concretamente su burguesía empresarial, obtuvo grandes beneficios económicos impensables hasta entonces.

Pues bien, uno de los negocios más lucrativos de ciertas empresas catalanas fue el execrable tráfico de esclavos africanos hacia Cuba, aún después de la prohibición internacional, solo efectiva en España a finales de 1820, y su explotación en Cuba en los diversos ingenios agrícolas, como se puede ver aún hoy en ciudades como Trinidad, hasta la supresión legal de la esclavitud en 1886.

En Puerto Rico lo había sido poco antes, en 1873. Lamentable parte de la historia de España, con gran protagonismo, como decíamos, de empresarios catalanes.

Libros, series y programas sobre el tema

Hay que citar el gran trabajo de investigación histórica «Deu (10) històries negreres. Expedicions transatlàntiques catalanes al segle XIX», Icaria Editorial, de la que e es autor Xavier Suts Fatjó, descendiente directo de una familia de marineros.

La historia de los grandes esclavistas era conocida, pero no la de los marineros y navegantes que se enfrentaban al duro trabajo del día a día, a sus peligros y a las leyes prohibitivas de tal comercio.

Gracias al trabajo de Suts, se ha conocido todo ello detalladamente.

Entre otros libros sobre el tema, podemos citar «Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (siglos XVI-XIX)», libro editado por Martín Rodrigo y Alharilla y Lisbeth Chaviano Pérez, también publicado por Icaria en 2017.

También cabe destacar «Negreros españoles, en el tráfico y en los capitales esclavistas», de José Antonio Piqueras (La Catarata, 2021); Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea, también del ya citado Martín Rodrigo y Alharilla (Icaria, 2022), etc.

Muchas películas y series se han emitido sobre este tema, como «Raíces, Amistad o Doce años de esclavitud», etc. Como colofón, y a los efectos que nos interesan en este artículo, en febrero de 2023, el programa de la televisión catalana TV3, «Sense Ficció», produjo un documental que causó, como se dijo en la revista misionera «Mundo Negro», gran revuelo social y político.

«Negrers. La Cataluña esclavista» ponía de manifiesto los vínculos de la élite económica catalana del siglo XIX con este negocio y el peso de determinadas familias en el uso de esclavos en las plantaciones del Caribe, en un contexto internacional en el que la trata estaba ya prohibida.

Pues bien, ese fin legal de la esclavitud en 1886 produjo, de un lado, el movimiento separatista de los propietarios cubanos y, de otro, influyó también en sectores catalanes esclavistas en tal sentido.

A unos y otros se les había acabado el negocio y ya no necesitaban la protección de las fuerzas españolas para mantenerlo y, por eso, algunos en Cataluña se unieron al movimiento separatista de origen romántico, de base cultural e identitaria, que significaba la «Renaixença» de finales del mismo siglo XIX.

Estos planteamientos o similares se han reproducido cada vez que le ha interesado a cierta clase burguesa catalana, como ya en este siglo XXI ocurrió con la corrupción convergente del famoso 3 %, que, al ser perseguida judicialmente, se trastocó en el falso «España nos roba» para ocultarla y justificar el separatismo insolidario de una cierta parte de la burguesía, que, como dijimos antes, tantos beneficios económicos recibió de la unidad española.

Importante recordar esta trastienda histórica

Ahora, en que se discute el régimen fiscal catalán en el marco de la financiación autonómica general, conviene recordar esta trastienda histórica. De otro lado, y en relación con el tema tratado de la esclavitud africana en América, es conveniente hacer unas consideraciones generales.

Primero, que la industria de la trata es uno de los orígenes del capitalismo moderno, como ha puesto de relieve el historiador Marcus Rediker en su libro «Barco de esclavos», publicado por la editorial Capitán Swing hace 16 años en Estados Unidos.

Segundo, es necesario, para compensar en lo que se pueda la deuda de los países europeos, entre ellos España por supuesto, con los explotados países africanos, la solidaridad con la emigración africana, que hay que tratar con la máxima generosidad posible.

Ello es una exigencia ética para todos y además una ideológica, o era, para los que se dicen de izquierdas, cuya base es o era la solidaridad social y económica, y para los cristianos, además, un deber moral, como recuerda día a día el papa Francisco.

Y una anécdota para finalizar. Dice Carlos Fisas en su libro «Historias de la historia» que el origen del Reino de Castilla está en el pago de una deuda personal contraída por el rey Sancho el Craso de León con el hasta entonces conde Fernán González de Castilla.

Para saldarla, le dio Castilla como reino independiente y el conde se convirtió en rey. Sea verdad o no, esto entronca con el origen de muchos países, basado en intereses económicos, al que aludíamos al principio.

Otras Columnas por Manuel Álvarez de Mon Soto:
Últimas Firmas
  • Opinión | Deontología y responsabilidad
    Opinión | Deontología y responsabilidad
  • Opinión | El mercado de alquiler en España: Desafíos y soluciones para los jóvenes
    Opinión | El mercado de alquiler en España: Desafíos y soluciones para los jóvenes
  • Opinión | CDL: La competencia de los tribunales ingleses en reclamaciones por daños en el extranjero, por ejemplo, en España (y II)
    Opinión | CDL: La competencia de los tribunales ingleses en reclamaciones por daños en el extranjero, por ejemplo, en España (y II)
  • Opinión | El testamento, la forma de garantizar el cumplimiento de la voluntad de un ser querido
    Opinión | El testamento, la forma de garantizar el cumplimiento de la voluntad de un ser querido
  • Opinión | ¿Es lo mismo sustracción internacional de menores que retención ilícita?
    Opinión | ¿Es lo mismo sustracción internacional de menores que retención ilícita?