Félix Bolaños anuncia la aprobación de la Autoridad independiente de protección del informante
Félix Bolaños ha señalado que esta autoridad protegerá a quienes informen de "infracciones normativas y de cualquier caso de corrupción". Foto: EP

Félix Bolaños anuncia la aprobación de la Autoridad independiente de protección del informante

|
29/10/2024 17:05
|
Actualizado: 29/10/2024 17:07
|

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un real decreto para aprobar la Autoridad independiente de protección del informante, para proteger a quienes colaboren con la Justicia para denunciar y esclarecer casos de corrupción.

El ministro ha explicado que este organismo será independiente y por tanto no puede recibir instrucciones del Gobierno ni de ninguna otra administración, aunque quedará inscrito a nivel organizativo y presupuestario en el Ministerio que él dirige. No obstante, el objetivo es que llegue a tener presupuesto propio, según ha precisado.

A este respecto, fuentes gubernamentales precisan que el presidente de la autoridad independiente será designado a propuesta del ministro de Presidencia y aprobado por mayoría absoluta en la comisión de nombramientos del Congreso de los Diputados.

Bolaños ha señalado que esta autoridad protegerá a quienes informen de «infracciones normativas y de cualquier caso de corrupción», como parte de las primeras medidas del Plan de Acción por la Democracia anunciado recientemente por el Ejecutivo. En concreto esta medida forma parte del bloque de medidas para fortalecer la legislación para luchar contra comportamientos ilícitos, ha remarcado.

En este sentido señala que con este real decreto se da un paso adelante que pone de manifiesto la facilidad que da el Gobierno para que cualquier persona que conozca un hecho denunciable lo denuncie y tenga garantías de que no tendrá «ningún efecto negativo para él».

Además del presidente de la autoridad independiente, se constituye también la comisión consultiva de protección del informante, formada por personas «con trayectoria indiscutible» en instituciones como la Fiscalía y el Banco de España entre otros que se integrarán en esta comisión para dar apoyo al presidente.

Bolaños ha detallado como sería el funcionamiento de la autoridad, al señalar que, por ejemplo, un ciudadanos que tenga conocimiento de la comisión de un delito o una irregularidad tiene a partir de ahora un «canal adicional» para poner esa denuncia y para hacer a la Administración «partícipe» de la misma.

«A partir de ahí se activan una serie de mecanismos para facilitar al denunciante que pueda hacerlo con garantías. La autoridad comprobará la denuncia, hará las investigaciones y las pesquisas que considere oportunas y si considera que esa denuncia es verosímil, la trasladará al Ministerio Fiscal», ha explicado.

En todo momento se mantendrá «el anonimato» del denunciante para garantizar su protección y además la autoridad adoptará las medidas de protección del denunciante que considere oportunas «frente a cualquier represalia que pueda tener».

En este catálogo de medidas de protección se incluye la «nulidad de cualquier acto que suponga una represalia contra ese denunciante y también la capacidad que tendrá la autoridad independiente de sancionar conductas represoras contra el denunciante», añade.

«Un pilar institucional clave», según Félix Bolaños

Además, se emplearán «medios de apoyo» a las personas denunciantes, desde asesoramiento jurídico y psicológico hasta incluso «asistencia financiera» si fuera preciso. Por tanto, el Ejecutivo considera que este organismo supone «una garantía para la protección de las personas informantes y un pilar institucional clave en la lucha contra la corrupción», apunta Bolaños.

Esta oficina tramitará informaciones que tengan que ver con la Administración General del Estado, pero también con el resto de organismos e instituciones que componen el sector público, además de los organismos constitucionales que conforman la arquitectura institucional del país. También podrá conocer denuncias que afecten al sector privado cuando estas se refieran a actividades en más de una comunidad autónoma.

El real decreto establece además que las comunidades autónomas tendrán que crear autoridades independientes similares a la del ámbito estatal y si no lo hacen, habrán de suscribir un convenio con la autoridad independiente central que, desde ese momento, también podrá tener estas competencias en el ámbito territorial de la comunidad autónoma.

«Por tanto, esta autoridad independiente coordinará a todas las autoridades independientes de las distintas comunidades autónomas y todos los organismos de control ya existentes o que se puedan crear con estas funciones», añade.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política