La Generalitat de Cataluña acuerda con el Consejo de la Abogacía Catalana incrementar en un 13,2 % el presupuesto para el turno de oficio
De izquierda a derecha, Joan Martínez, decano de Granollers, Jesús M. Sánchez, decano de Barcelona, Ramon Espadaler, consejero de Justicia, Marta Martínez Gellida, presidenta del CICAC, y David Casellas, decano de Manresa.

La Generalitat de Cataluña acuerda con el Consejo de la Abogacía Catalana incrementar en un 13,2 % el presupuesto para el turno de oficio

|
19/11/2024 14:18
|
Actualizado: 20/11/2024 00:33
|

El Departamento de Justicia y Calidad Democrática -Consejería de Justicia- de la Generalitat de Cataluña ha llegado a un acuerdo preliminar con el Consell de l’Advocacia Catalana para mejorar las condiciones económicas del servicio del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido (TOAD) que contempla un incremento de un 13,2 % del presupuesto del gobierno autonómico.

Lo que supone un aumento de 8 millones de euros para 2025.

El Consell representa a los 14 colegios de abogados de Cataluña y a los 40.000 abogados ejercientes de ese territorio.

Este acuerdo, que se formalizará sobre el papel en los próximos días, ha sido cerrado por el consejero de Justicia, Ramón Espadaler, y la presidente del Consell, Marta Martínez i Gellida, y entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

La partida específica, para estas retribuciones, pasará de 60 a 68 millones de euros anuales que estarán destinados exclusivamente a mejorar las remuneraciones de los profesionales de la abogacía del colegio de la Ciudad Condal.

La partida total para el TOAD, que incluye todos los gastos del servicio, asciende igualmente de 64 a 72 millones.

El incremento acordado se traducirá en la dotación de más recursos para la abogacía. Está garantizada la entrada en vigor de las nuevas condiciones a partir del 1 de enero de 2025.

LAS APELACIONES PENALES TENDRÁN UN INCREMENTO DEL 25,6 %

Esta partida de 8 millones comprenderá aumentar las retribuciones de los distintos módulos del TOAD entre un 2 y un 25,6 %; los importantes del procedimiento monitorio subirán un 10 % y los de las apelaciones penales un 25,6 %.

También se incorporará una compensación económica de 50 euros por durante las guardias en los partidos judiciales sin turno de guardia de penal-detenidos, violencia machista, extranjería y menores infractores.

El acuerdo contempla, también, medidas como la creación de nuevos módulos, entre ellos uno específico para la asistencia a menores atendidos en Barnahus y otro destinado a víctimas de violencia machista internas en centros penitenciarios.

Además, se prevé incrementar el número de profesionales de guardia en los partidos judiciales con déficit de efectivos, ampliar las compensaciones por actuaciones de mediación, incluso en casos de acuerdos parciales, y establecer nuevos criterios más objetivos para determinados módulos. Y se busca lograr un mayor reequilibrio territorial en la prestación del servicio.

Para la presidenta del Consell, Marta Martínez i Gellida, este “es el acuerdo para el Turno de Oficio más importante de los últimos 15 años y un paso esencial que rompe el bloqueo que arrastrábamos desde hace demasiados años, pero también, somos muy conscientes de que todavía no se resuelven todas las necesidades que tenemos”.

Desde su punto de vista, “ahora damos una primera respuesta a las necesidades más urgentes, pero debemos seguir trabajando para avanzar de la mano del Departamento hacia un gran acuerdo de estabilidad que blinde en el tiempo las condiciones del Turno de Oficio y permita recuperar todas las pérdidas acumuladas a lo largo de los años”. “Hoy construimos juntos los cimientos para seguir dotando al TOAD y sus profesionales del reconocimiento que se merecen».

En la consecución de este acuerdo ha jugado un papel importante el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús M. Sánchez.

Desde su punto de vista, «el acuerdo alcanzado para la mejora de los baremos de la justicia gratuita, que supone un incremento del 13,2% en las aportaciones y una notable mejora en las condiciones de los abogados y abogadas que dedican su esfuerzo al Turno de Oficio, representa un hito histórico. Este avance responde a reivindicaciones largamente esperadas, reforzando no sólo el papel esencial de la abogacía, sino también la calidad de la atención a las personas más vulnerables».

“Mi más profundo agradecimiento al conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y al President de la Generalitat, Salvador Illa, por su firme respaldo a la abogacía desde el inicio de este proceso. Su compromiso y sensibilidad institucional son una clara demostración de que, trabajando unidos, es posible avanzar hacia un modelo de justicia más digno, equitativo y eficiente. Este es un paso trascendental hacia la consolidación del sistema de justicia que todos merecemos”, ha añadido.

El decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús M. Sánchez, a la derecha, y el consejero de Justicia, Ramón Espadaler.

FOMENTO DEL CATALÁN

La Consejería y el Consell también han suscrito una adenda en este convenio para el fomento de la lengua catalana en el turno de oficio, que permite aumentar en torno a un 30% la partida presupuestaria, que pasará de los 350.578 euros actuales a 455.578. 

El objetivo del incremento, que se acordó en el Consejo Ejecutivo del Gobierno el pasado 29 de noviembre, es seguir impulsando y fomentando el uso del catalán en la justicia, específicamente en el turno de oficio.

La inscripción en el programa es totalmente voluntaria, y los abogados que se acogen reciben un complemento de 25 euros por cada actuación desarrollada en catalán en el marco de la asistencia jurídica gratuita.

El incremento de profesionales inscritos en lo que va de año ha sido de un 5,3% y la subida del conjunto de actuaciones ha sido de cerca de un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.  

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales