«Auditorías ESG-Financieras y la IA: ¿El futuro del sector?» a debate en el Foro de Expertos Confilegal
Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado; Silvia López Magallón, directora técnica de Auditoría de Deloitte; Fernando Pantaleón, catedrático de Derecho Civil, consultor de Uría Menéndez y exmagistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo; y Marisa Yepes, socia de KPMG España y directora de KPMG Forensic, en el Foro de Expertos Confilegal que moderó el año pasado su director, Carlos Berbell. Foto: Daniel Carpia.

«Auditorías ESG-Financieras y la IA: ¿El futuro del sector?» a debate en el Foro de Expertos Confilegal

|
10/12/2024 17:09
|
Actualizado: 10/12/2024 22:13
|

La reciente aprobación, por el Gobierno, del proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad (LIES), ahora en el Congreso de los Diputados, supone un cambio de paradigma para el sector auditor, tanto externo como interno.

La LIES, que es la transposición de la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés), modificará el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas.

Las consecuencias ya se están haciendo sentir. La Autoridad del sector, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de cuentas (ICAC), que preside Santiago Durán, verá ampliadas sus competencias.

Tendrá que desarrollar normativas especificas y guías para que los informes sobre sostenibilidad que las empresas tendrán que elaborar cumplan con los Estándares Europeos sobre Sostenibilidad (ESRS) además de verificar dichos informes de la misma forma que lo hace con los estados financieros.

El actual Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) se actualizará y pasará a llamarse «Registro Oficial de Auditores de Cuentas y de Verificadores de Información sobre Sostenibilidad».

En el mismo seguirán figurando los auditores, que podrán ampliar su campo de acción a las auditorías de sostenibilidad, pero también tendrán que estar los verificadores independientes que quieran realizar la verificación de la información sobre sostenibilidad proporcionada por las empresas para dar fe de que es fiable, completa y conforme a los estándares normativos aplicables.

Lo que busca el Gobierno, con esta medida, es fomentar la diversidad en el mercado de la verificación y evitar la concentración excesiva en las firmas tradicionales de auditoría.

Cambios que también tendrán su correspondiente transformación en «players» como los auditores internos y los «Compliance Officers». Todo ello ocurrirá sobre un fondo tecnológico en el que la Inteligencia Artificial, la automatización y el «Blockchain» están llamados a jugar un papel central y relevante.

UNA NUEVA EDICIÓN DEL FORO DE EXPERTOS CONFILEGAL

Como en las anteriores ediciones, esta nueva edición del Foro de Expertos Confilegal busca definir como será el futuro que entraña la LIES, sus nuevas reglas de juego y sus consecuencias.

La jornada de este año tendrá lugar el próximo 18 de diciembre, miércoles, entre las 10 y las 14 horas en el Hotel Mandarin Oriental Ritz precisamente con este planteamiento: «Auditorías ESG-Financieras y la IA: ¿El futuro del sector?».

Como en anteriores ediciones, la jornada se dividirá en dos entrevistas y una mesa redonda que serán conducidas por Carlos Berbell, director de Confilegal.

La primera será a Santiago Durán Domínguez, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), la Autoridad del sector. La segunda será a Lucía Sánchez-Ocaña Leyun directora de Global Risk, Compliance & Sustanibility de Qualitas Energy, fondo de capital privado y vicepresidente de la Asociación Española de Compliance (ASCOM).

La mesa redonda, que lleva por título «Más allá de los números: el impacto de las auditorías ESG y la IA», intervendrán Sonsoles Rubio Reinoso, presidenta del Instituto de Auditores Internos, Gonzalo García-Liñán, socio de BDO en Risk Advisory Services, Gonzalo Navarro, abogado, especialista en regulatorio de Ontier, y Enrique López, magistrado de la Audiencia Nacional y exmagistrado del Tribunal Constitucional.

En esta mesa se explorarán los cambios que entraña la LIES en las funciones de los auditores internos, de los auditores externos, de los «Compliance Officers» y las consecuencias legales de no presentar o presentar infomación incorrecta o incompleta.

Y qué papel está llamada a cumplir la tecnología y, de una forma específica, la Inteligencia Artificial. ¿Las nuevas reglas de juego suponen más transparencia y más control? ¿Son una ventaja o una rémora? ¿Las futuras auditorías serán lo más cercano a las forensic? Estas y otras dudas están llamadas a resolverse en esta mesa redonda.

El acto será clausurado con una intervención del magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Vicente Magro Servet.

Para asistir es preciso registrarse a través de este enlace, [email protected], poniendo nombre y dos apellidos y empresa. El aforo es limitado.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales