CSIF asegura que «miles» de funcionarios se concentrarán el sábado para luchar por la permanencia de MUFACE
|
13/12/2024 05:35
|
Actualizado: 12/12/2024 22:54
|
El próximo sábado 14 de diciembre los funcionarios de toda España se concentrarán en Madrid a las 12:30 horas para defender el modelo sanitario de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE). Ello ante un posible fin que pondría en jaque a 1,5 millones de funcionarios y sus familias.
La situación de MUFACE con DKV, Adelas y Asisa sigue dando de qué hablar. Sobre todo, teniendo en cuenta que el tiempo corre y tan sólo quedan tres semanas para que acabe el año. Hay que recordar que estas aseguradoras rechazaron el nuevo concierto sanitario propuesto por el Gobierno al considerar que el aumento del 17,2% en la prima anual ofrecida era insuficiente para compensar los crecientes costes del sistema.
Ante esta situación, el Ejecutivo habilitó unas consultas preliminares de mercado para que las aseguradoras les trasladasen el precio por el que prestarían asistencia sanitaria para 2025, 2026 y 2027. Tras haberse cerrado esa consulta, parece ser que el Gobierno está preparando una nueva licitación.
Una concentración frente a la sede de MUFACE
Según los convocantes, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), «miles de funcionarios, y sus familias» llegarán en autobuses desde distintas provincias con destino al Paseo Juan XXIII número 26, (sede de MUFACE), para luchar por la permanencia de este sistema que lleva vigente desde el 20 de julio de 1975.
Tienen la esperanza de que sea «multitudinaria» porque están teniendo «una respuesta brutal», detallan a Confilegal. La idea es pedir al Gobierno que saquen una licitación «lo suficientemente atractiva» para asegurar la continuidad del sistema.
Y es que, tal y como comentan desde el sindicato, ya se están anulando citas médicas y suspendiendo y aplazando operaciones quirúrgicas. Por lo que manifiestan que aumentarán las medidas de presión «hasta garantizar una asistencia sanitaria de calidad». Para ellos, «MUFACE no es un privilegio, es un derecho laboral».
Incluso hace unos días, presentaron ante el Defensor del Pueblo centenares de quejas y testimonios que habían recibido por correo electrónico de personas afectadas por esta nulidad de citas. Llegaron a constatar que además estas clínicas estaban pidiendo a los funcionarios que se sufragasen ellos mismos los tratamientos si querían ser atendidos.
«CSIF no va a permitir que se juegue con la salud de 1,5 millones de mutualistas y beneficiarios, por lo que no descartamos nuevas movilizaciones, como paros parciales o incluso un paro total en la Función Pública», comentaron hace unos días.
JUPOL y FEDECA TAMBIÉN ACUDIRÁN A LA MANIFESTACIÓN
A esta concentración se unirá el sindicato de Policía Nacional JUPOL, el cual lleva meses mostrando su preocupación ante esta situación y por la «inacción del Gobierno en este asunto».
La Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA), la cual reúne a 45 organizaciones de trabajadores públicos en el escalafón más alto de la Administración, también se suma a las concentraciones convocadas por CSIF en todas las capitales de provincia y en la del sábado.
Según han detallado en un comunicado, «la defensa del modelo de mutuas es una línea roja para el colectivo». Y han recordado que los datos más recientes demuestran que no existe ninguna evidencia que cuestione su sostenibilidad ni en lo asistencial ni tampoco en lo económico. Entienden que MUFACE supone un ahorro para el Estado, y no un gasto extra.
Para FEDECA, cuya presidenta es Ana Ercoreca, la incertidumbre que está provocando esta situación «sin avances de negociación entre el ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y las aseguradoras, se está traduciendo en problemas de asistencia para funcionarios que están en tratamiento o padecen una enfermedad grave». En especial, «para los que se encuentran en el exterior».
Noticias Relacionadas: