El instructor de la causa contra García Ortiz cita como testigos a la fiscal Superior de Madrid y al fiscal de delitos económicos
El magistrado Luis Ángel Hurtado ha citado a Almudena Lastra, al fiscal de delitos económicos del caso, Julián Salto, y a los responsables de comunicación de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid. Foto: FGE.

El instructor de la causa contra García Ortiz cita como testigos a la fiscal Superior de Madrid y al fiscal de delitos económicos

|
26/12/2024 13:34
|
Actualizado: 27/12/2024 01:04
|

Luis Ángel Hurtado, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo e instructor de la causa abierta al fiscal general del Estado –Álvaro García Ortiz–, ha citado como testigos a la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra de Inés, al fiscal de delitos económicos, Julián Salto Torres, y a los jefes de comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo Cassinello, y de Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral Lozano.

Sobre Lastra, Hurtado dice que, con independencia de que pueda reiterarse en alguno de los aspectos sobre los que declaró ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, «conviene que aporte información en relación con el intercambio de mensajes que mantuvo con el Fiscal General del Estado, así como valorar el ofrecimiento que hizo para volcado de los correos electrónicos y WhatsApp que mantuvo con la Fiscalía General del Estado».

Lastra ha desempeñado un papel significativo en la investigación sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una presunta revelación de secretos relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Lastra declaró que recibió órdenes directas de García Ortiz para difundir una nota de prensa que contenía extractos de comunicaciones entre el abogado de González Amador y el fiscal que investigaba su caso por presunto fraude fiscal.

Aunque inicialmente expresó su desacuerdo con la publicación de dicha nota, finalmente la emitió tras recibir la instrucción por escrito del fiscal de general, en cumplimiento del artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Julián Salto, fiscal de delitos económicos, prestó declaración como querellado ante el instructor de la causa en el TSJM. Su testimonio relevante para que el instructor de ese momento tomara la decisión de elevar la Exposición Razonada que remitió a la Sala Segunda. Salto pasó de querellado a testigo. Aportó ocho correos de relevancia.

Mar Hedo, por razón de ser la responsable de comunicación de la Fiscalía General del Estado, y ser de dicha Fiscalía de donde apunta, al nivel indiciario del momento procesal que nos encontramos, que pudiera haber salido la información litigiosa.

E Iñigo Corral, responsable de comunicación de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, «quien también fue oído en declaración como testigo ante el Instructor cuando la causa era llevada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con independencia, también, de que pueda reiterarse en alguno de los aspectos sobre los que ya declaró, por razón del intercambio de comunicaciones que tuvo con Mar Hedo Cassinello, responsable, ésta, de comunicación de la Fiscalía General del Estado, y haberse mostrado aquél voluntario al volcado de las comunicaciones que mantuvo con ella».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales