El CGPJ valorará si lo que opinó Eloy Velasco sobre Irene Montero tiene relevancia disciplinaria
El procedimiento ha sido abierto a raíz de la denuncia de un particular por las opiniones que el magistrado Eloy Velasco expuso en una conferencia el pasado mes de noviembre. Foto: Confilegal.

El CGPJ valorará si lo que opinó Eloy Velasco sobre Irene Montero tiene relevancia disciplinaria

|
30/12/2024 11:55
|
Actualizado: 31/12/2024 00:59
|

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto una diligencia informativa al magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, actual candidato a la presidencia de ese órgano judicial, por sus críticas a la eurodiputada y exministra de Igualdad Irene Montero por la ‘ley del solo sí es sí’.

«De repente se creyeron que estaban enseñándonos el mundo. Nos intentaron explicar qué es consentir… A un jurista, que llevamos desde el Derecho romano sabiendo lo que es el consentimiento. Y el expreso, y el consentimiento tácito, y los actos consecuentes. Y mil cosas más que nunca aprenderá Irene Montero desde su cajero de Mercadona, ni nos podrá dar clases a los demás», afirmó Velasco en una conferencia que tuvo lugar el 13 de noviembre pasado y que fueron recogidas en un vídeo que publicó El País.

El promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ, Ricardo Conde, ha incoado estas diligencias como paso previo a decidir si abre o no expediente disciplinario, según han confirmado desde el órgano de gobierno de los jueces.

Montero respondió en redes sociales al juez de la Audiencia Nacional tras publicarse su intervención en dicha conferencia. «De cajera a juez Velasco: cumpla la ley y póngase a estudiar», dijo a través de un mensaje en ‘X’ para agregar que esa formación específica para magistrados lo mandatan las leyes y lo dice la ONU.

«Los estereotipos pueden hacer que los jueces interpreten erróneamente las leyes o las apliquen de forma defectuosa», añadió.

Conde ha actuado así tras recibir una queja de un particular, que se basa precisamente en esa publicación.

Las fuentes consultadas precisan que fue la semana pasada, una vez que Conde tomó posesión, cuando se abrió la diligencia informativa, un procedimiento «habitual» que se realiza cada vez que se recibe una queja –»este año van unas 600″– para determinar si hay materia disciplinaria y si procede o no abrir expediente.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial