Abogacía y Procura renuevan su alianza estratégica para contribuir en la «decisiva» transformación de la Justicia
De izda. a dcha.: Ricardo Garrido, presidente del Consejo General de Procuradores; Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española; Fernando González-Concheiro, vicepresidente del Consejo de Procuradores y José A. Fandiño, decano adjunto a la Presidencia de Procuradores.

Abogacía y Procura renuevan su alianza estratégica para contribuir en la «decisiva» transformación de la Justicia

|
03/1/2025 14:56
|
Actualizado: 04/1/2025 00:50
|

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y el Consejo General de Procuradores de España (CGPE) coinciden en la necesidad de sumar los esfuerzos de ambas profesiones para forjar la contribución que será esencial en la transformación de la Justicia.

Así lo han acordado el presidente de la Abogacía Española, Salvador González, y el presidente de la Procura, Ricardo Garrido, en un encuentro celebrado en el Colegio de la Abogacía de Lugo.

Ambos presidentes han enfatizado la importancia del papel que deben desempeñar los profesionales de la abogacía y la procura en los próximos meses, pues es cuando se debe implementar de forma progresiva la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada precisamente hoy en el Boletín Oficial del Estado.

“La nueva regulación del funcionamiento de los tribunales de instancia se desplegará a lo largo del año que acaba de comenzar, requerirá un esfuerzo de las administraciones, jueces y funcionarios; pero también será indispensable la colaboración de los profesionales que cada día desarrollamos nuestro trabajo en las sedes judiciales”, ha manifestado Salvador González.

2025, un año clave

El 2025 será clave para la tramitación de la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, junto con la implementación de la Ley de Eficiencia.

Los presidentes de las corporaciones profesionales han destacado la importancia de que esta normativa se desarrolle en diálogo constante con los profesionales del Turno de Oficio, quienes conocen de primera mano los problemas de la ley vigente y las necesidades más urgentes de sus beneficiarios.

Esta ley busca garantizar el principio constitucional de tutela judicial efectiva.

Ambos presidentes, elegidos en 2024, han resaltado la histórica colaboración entre sus instituciones y reafirmado su compromiso de trabajar juntos en beneficio de sus colectivos y de la ciudadanía.

“La Justicia española no se puede entender ni sin la abogacía ni sin la procura. Somos colaboradores imprescindibles para el sistema y vamos a seguir poniendo todo lo que está en nuestra mano para que el servicio público consiga la transformación que tanto tiempo llevamos reclamando”, ha declarado el presidente de la Abogacía.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales