El magistrado Alfonso Guevara se postula a las presidencias de la Sala de lo Penal y de Apelaciones de la Audiencia Nacional
El presidente en funciones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Alfonso Guevara, espera que el valor probado al frente de la Sala de lo Penal tenga su recompensa con su elección como presidente de dicha Sala o de la Sala de Apelaciones. Foto: Confilegal.

El magistrado Alfonso Guevara se postula a las presidencias de la Sala de lo Penal y de Apelaciones de la Audiencia Nacional

|
07/1/2025 18:33
|
Actualizado: 07/1/2025 19:41
|

Hace tres años y dos meses que el magistrado Alfonso Guevara, de 68 años, es el presidente en funciones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional después de que su titular, Concepción Espejel, fuera elegida como magistrada del Tribunal Constitucional.

Hombre de gran «auctoritas», y muy respetado por sus compañeros de Sala –se dice que tanto la Ley de Enjuiciamiento Criminal como el Código Penal los lleva impresos en su ADN, por su profundo conocimiento de la jurisdicción penal–, Guevara se postula mañana y pasado mañana a los puestos de presidente de la Sala de Apelaciones y a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Es, como se suele decir, su último tren profesional. Dentro de tres años le llega la jubilación si bien podría extender el ejercicio de la función de magistrado por otros dos años más, hasta cumplir los 72 años, en que su baja deberá ser definitiva.

Guevara comparecerá telemáticamente ante la Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial después de las 12.15 horas por la Presidencia de la Sala de Apelaciones.

Competirá con sus compañeros de la Audiencia Nacional, Manuela Francisca Fernández de Prado, Jesús Eduardo Gutiérrez Gómez, y Eloy Velasco Núñez junto con Francisco Oliver Egea, este magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.

Como todos ellos, tendrá 10 minutos para explicar su curriculum y su programa de actuación, todo un reto de concisión.

Al día siguiente, el jueves, Guevara volverá a intervenir para convencer a los cinco magistrados de la Comisión de Calificación del CGPJ que su experiencia de 43 años como magistrado y los tres años y dos meses ejerciendo la función de presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional –respetado por todos–, es un bagaje suficiente para demostrar que tiene las suficientes medallas profesionales como para terminar su carrera profesional ocupando esa responsabilidad.

Para este puesto, sus rivales son sus compañeros de Sala, Fernando Andreu Miralles y María Dolores Hernández Rueda, y Francisco Oliver Egea, de la Audiencia Provincial de Madrid, que, como Guevara, también repite.

16 CANDIDATOS PARA TRES PLAZAS DE MAGISTRADO DE LA SALA DE LO SOCIAL DEL SUPREMO

Todas las comparecencias mencionadas se podrán seguir telemáticamente a través de la web del CGPJ. También las de los aspirantes a cubrir las las tres plazas de magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo que dejaron vacantes los magistrados María Lourdes Arastey, tras ser nombrada juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, María Luisa Segoviano, elegida magistrada del Tribunal Constitucional, y Ricardo Bodas, este por jubilación, aunque después ha sido nombrado vocal del CGPJ.

Bodas, paradójicamente en este caso, es uno de los cinco miembros de la Comisión de Calificación que tiene que hacer la criba de candidatos para que después el Pleno del órgano de gobierno de los jueces, formado por 20 vocales y su presidenta, Isabel Perelló, pueda elegir al definitivo.

Mañana las comparecencias arrancarán a las 9.30 con el candidato a esta Sala, Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa, que es en la actualidad magistrado de la Sala de lo Social del TSJ del País Vasco.

Le seguirán Luis Fernando de Castro Mejuto, presidente de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia; Alicia Catalá Pellón, magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid; Florentino Eguaras Mendiri, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ del País Vasco; Luisa María Gómez Garrido, presidenta de la Sala de lo Social del TSJ de Castilla-La Mancha; María José Hernández Vitoria, presidenta de la Sala de lo Social del TSJ de Aragón; y Rafaela Horcas Ballesteros, magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía (sede de Granada).

Desde las 11.30 horas de este mismo miércoles será el turno de Rafael Antonio López Parada, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid; José Fernando Lousada, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia; y Juan Martínez Moya, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de la Región de Murcia, expresidente de ese TSJ y exvocal del CGPJ.

La última de las comparecencias programadas para el miércoles será la de la candidata a la presidencia de la Audiencia Provincial de Teruel, la magistrada María Teresa Rivera Blasco, que será a las 13.30 horas.

El jueves, se retomarán las entrevistas de los aspirantes a la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. Arrancará con Ignacio Moreno González-Aller, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid; Antoni Oliver Reus, presidente de la Sala de lo Social del TSJ de Illes Balears; Isabel Olmos Pares, magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia; Ana María Orellana Cano, magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid; María del Carmen Pérez Sibón, magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía; José Joaquín Pérez-Beneyto Abad, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Andalucía.

Desde las 11.00 horas del jueves será el turno de María José Renedo Juárez, presidenta de la Sala de lo Social del TSJ de Castilla y León; Alejandro Roa Nonide, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Illes Balears; Gregorio Ruiz Ruiz, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Cataluña; Juan Manuel San Cristóbal Villanueva, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid; y José Manuel Yuste Moreno, magistrado de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial