La Comunidad de Madrid recurre la recusación del magistrado Macías en las deliberaciones del TC sobre la Ley de Amnistía
Se trata de "expulsar a los vocales discrepantes por el mero hecho de no aceptar un trágala". "Una nueva arbitrariedad del ministro 24 del Gobierno de Sánchez: el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido", ha denunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín. Foto: EP

La Comunidad de Madrid recurre la recusación del magistrado Macías en las deliberaciones del TC sobre la Ley de Amnistía

|
06/2/2025 14:07
|
Actualizado: 06/2/2025 14:12
|

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo autonómico ha recurrido el auto por el que el Tribunal Constitucional ha decidido apartar al magistrado José María Macías de todos los recursos contra la Ley de Amnistía.

Así lo ha trasladado en el Pleno de la Cámara regional de este jueves, donde ha explicado que se pide «la nulidad de esta actuación» al considerar que es «una decisión irregular y arbitraria, que no respeta procedimiento alguno y vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, apartándose del criterio previo de este mismo Tribunal Constitucional».

En resumen, ha subrayado, se trata de «expulsar a los vocales discrepantes por el mero hecho de no aceptar un trágala». «Una nueva arbitrariedad del ministro 24 del Gobierno de Sánchez: el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido«, ha denunciado García Martín.

Durante su intervención, el consejero ha criticado que es una decisión «realizada al margen de los cauces de la legalidad y que evidencia que el Tribunal Constitucional se ha convertido en un mero instrumento al servicio del Gobierno, porque la decisión ya está tomada».

AYUSO: TODOS LOS MAGISTRADOS DEBEN PODER PRONUNCIARSE

Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que la intención del Ejecutivo regional es permitir que cualquier magistrado se pueda pronunciar sobre el tema. «Lo único que queremos es que todos los magistrados del Tribunal Constitucional puedan ser escuchados y puedan pronunciarse acerca de la evidente inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía», ha indicado en declaraciones durante la inauguración del Centro Sandoval II.

El Ejecutivo autonómico presentó el septiembre del año pasado ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso a la Ley de Amnistía en su totalidad. Lo hizo, tal y como explicó la presidenta Isabel Díaz Ayuso, «en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley, la seguridad jurídica y la división de poderes».

Díaz Ayuso también avanzó la recusación de tres magistrados del tribunal —Cándido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo y Laura Díez— por su «pública y notoria vinculación ideológica con el PSOE», partido que presentó el texto, «lo que le inhabilita para enjuiciar» su constitucionalidad.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política