Nace el Observatorio de Derechos Digitales
Sobre estas líneas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que clausuró la presentación.

Nace el Observatorio de Derechos Digitales

|
06/2/2025 05:34
|
Actualizado: 05/2/2025 18:09
|

El Gobierno nacional puso ayer en marcha el Observatorio de Derechos Digitales con un objetivo claro: garantizar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos en el ámbito digital.

En un entorno en constante evolución, donde la tecnología avanza más rápido que la legislación, esta iniciativa busca reforzar la vigilancia y el debate sobre los derechos fundamentales en el espacio digital.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausuró el acto de presentación de este Observatorio, que forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa pública diseñada para monitorizar, debatir y difundir los derechos digitales entre la ciudadanía y el sector público y privado.

Este programa cuenta con un presupuesto de 10,83 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation EU.

La entidad pública Red.es, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, aporta hasta el 80% de la financiación.

En el evento participaron también el ministro del ramo, Óscar López, y la secretaria general de la Fundación Hermes, Luisa Alli. Tras la presentación, tuvo lugar un panel de testimonios con Alicia González, Juan Castellón y Natividad Cruces, quienes compartieron sus experiencias sobre ciberacoso, ataques racistas y fraudes en el entorno digital, subrayando la importancia del Observatorio para abordar estos problemas y actualizar el marco normativo a los desafíos tecnológicos actuales.

La Carta de Derechos Digitales: un marco pionero

España ha sido un país pionero en la protección de los derechos digitales. En 2021, el Gobierno presentó la Carta de Derechos Digitales, un documento que establece los principios generales para garantizar el ejercicio de derechos fundamentales en el entorno digital.

Con el programa Derechos Digitales y el Observatorio, el Ejecutivo busca equilibrar el avance tecnológico con la protección de la ciudadanía. Entre los derechos que se promueven se encuentran: la protección de menores y colectivos vulnerables, garantía de acceso igualitario a las tecnologías, cerrando la brecha digital, privacidad y seguridad en línea y defensa de la libertad de expresión y del derecho a la información.

Para acercar estos avances a la ciudadanía, el Observatorio ha lanzado la web www.derechosdigitales.gob.es, donde se recoge información clave sobre derechos digitales, buenas prácticas y recursos para la protección online.

Una red de colaboración multidisciplinar

El programa Derechos Digitales cuenta con el respaldo de más de 150 entidades y la participación de 360 expertos de distintas disciplinas. Entre ellas, 49 organizaciones han suscrito convenios específicos dentro del marco del programa.

El Observatorio de Derechos Digitales está compuesto por una veintena de instituciones, entre ellas la Fundación Hermes, Fundación «la Caixa», Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, varias universidades y organizaciones especializadas en la ética de la inteligencia artificial y la inclusión digital.

Este Observatorio nace con la intención de convertirse en un espacio de referencia para la protección de los derechos digitales en España, en un momento en el que la tecnología avanza a un ritmo sin precedentes y las normas deben adaptarse a la nueva realidad digital.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política