El presidente de ERC, Oriol Junqueras; la exconsejera de la Generalitat Dolors Bassa, y el exconseller Raül Romeva. Foto: EP
El Constitucional revisará la negativa del Supremo a aplicar la amnistía a Junqueras, Bassa y Romeva
|
10/2/2025 05:35
|
Actualizado: 09/2/2025 17:24
|
El Tribunal Constitucional se dispone a admitir a trámite esta semana los recursos del exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y los exconsellers Dolors Bassa y Raül Romeva contra la decisión del Tribunal Supremo de no aplicarles la amnistía.
El pleno que comienza el próximo martes tiene sobre la mesa los primeros amparos contra las decisiones de los tribunales de no aplicar el perdón a procesados y condenados por el ‘procés’.
Fuentes jurídicas informan que el Pleno prevé admitir a trámite por unanimidad los amparos porque hay consenso entre los magistrados de que se trata de un asunto de relevancia constitucional.
No obstante, las citadas fuentes avisan de que antes de dar entrada a los recursos de amparo de los condenados por el ‘procés’ podría plantearse un obstáculo formal, ya que ni la recusación del magistrado conservador José María Macías ni la abstención del progresista Juan Carlos Campo se han extendido a los recursos de amparo.
El Supremo resolvió no amnistiar el delito de malversación por el que Junqueras, Romeva y Bassa fueron condenados al concluir que los líderes independentistas obtuvieron un beneficio personal de carácter patrimonial con el ‘procés’ y que los gastos del 1-O habían causado un perjuicio a las finanzas europeas.
Siguen inhabilitados para ejercer cargo público
Los tres dirigentes de ERC siguen inhabilitados para ejercer cargo público y solicitan en sus escritos que esta pena se les suspenda de forma cautelar. Junqueras y Bassa cumplen 13 años de inhabilitación, hasta 2031, y Romeva 12 años, hasta 2030.
Al respecto, las fuentes explican que el tribunal estudia abrir una pieza de medidas cautelares para oír a las partes y decidir si procede suspender la pena de inhabilitación, como han pedido.
El magistrado del ala conservadora César Tolosa está a cargo de redactar el borrador de la providencia en la que se dará respuesta a Junqueras y Romeva; mientras que el presidente del tribunal, el magistrado del sector progresista Cándido Conde-Pumpido, es el ponente del caso de Bassa.
Noticias Relacionadas: