Por cuarto año consecutivo, según el informe del Colegio de Registradores, el número de constituciones anuales superó las 100.000 empresas. Foto: EP
Aumenta la creación de empresas en España en un 9,6%, y alcanza la cifra más alta de los últimos 10 años
|
17/2/2025 12:58
|
Actualizado: 17/2/2025 12:58
|
El Colegio de Registradores ha hecho público su Anuario Mercantil de 2024, mostrando un aumento de la creación de empresas en casi un 10% con respecto a 2023. Una subida que se ha hecho especialmente significativa en la Comunidad de Madrid, con un saldo a favor de 206 sociedades de incremento en el último año.
En 2024, la creación de sociedades mercantiles aumentó un 9,6% respecto a 2023, alcanzando las 119.467 nuevas empresas, la cifra más elevada de los últimos diez años.
Así, por cuarto año consecutivo, el número de constituciones anuales superó las 100.000. Cifras que consolidan la recuperación tras la caída de 2020 a causa de la pandemia, cuando apenas se registraron 80.134.
Desde entonces, se ha invertido la tendencia negativa. Y, aunque en 2022 la economía se vio afectada por el impacto de la guerra y la crisis energética, los fondos europeos han ayudado a la recuperación y han revitalizado el tejido económico español.
Recuperación que ha sido evidente desde 2023, con un notable incremento en las constituciones. También mejora significativamente el PIB (3,5%) y sus componentes: la formación bruta de capital fijo (3,6%) y más concretamente la parte correspondiente a inversión en maquinaria y bienes de equipo (6,1%).
Crecimiento de las empresas en comercio y otros servicios
La composición sectorial del total de constituciones de nuevas empresas en 2024 se mantiene estable en comparación con periodos anteriores. El 42,4% de las nuevas constituciones se distribuyen entre el comercio y otros servicios (no financieros, inmobiliarios o de comunicaciones), La hostelería representa el 11,1 %, mientras que la construcción y los servicios inmobiliarios concentran el 25,4 %, lo que equivale a una de cada cuatro nuevas sociedades mercantiles creadas.
La evolución en el último año muestra un crecimiento en Actividades Financieras y de Seguros (11,5 %), Transporte y Almacenamiento (7,4 %) y Actividades Inmobiliarias (5,2 %). Por el contrario, la Industria (-16,6 %), la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (-7,9 %) y el Comercio (-5 %) registraron las mayores caídas.
Por forma societaria, en 2024 las Sociedades Limitadas mantienen su predominio absoluto, llegando al 98,6% del total, mientras que las sociedades anónimas mantienen el 0,4% del total de constituciones, porcentaje similar al año anterior. En cuanto a tipologías societarias específicas, resulta relevante el comportamiento de los negocios transnacionales. En 2024, se inscribieron un total de 165 sucursales de sociedades extranjeras constituidas en España, una cifra ligeramente inferior a las 177 registradas en 2023.
Y en cuanto al plazo medio de tramitación para constituir una sociedad de forma presencial, entendiendo dicho plazo como aquel que transcurre desde la solicitud de admisión del nombre previsto en el Registro Mercantil Central, pasando por la escritura de constitución ante notario, hasta la inscripción en el Registro Mercantil, se mantiene dentro de la franja definida durante los últimos años, alcanzando en 2024 una media de 55,45 días, ligeramente superior al año anterior.
De éstos, 8,2 días corresponden al período que transcurre entre la presentación y su inscripción en el Registro Mercantil correspondiente. Si la tramitación es telemática, considerando los mismos pasos anteriores, en 2024 este procedimiento supuso 39,2 días de media, dato muy similar al del año anterior. Entre la presentación telemática y la inscripción en el Registro Mercantil provincial correspondiente transcurrieron 5,6 días, frente a los 4,7 días del año anterior.
Madrid, líder entre las Comunidades Autónomas
En el extremo opuesto a las constituciones, las extinciones inscritas en 2024 caen ligeramente un 0,7% frente al año anterior, registrando 32.788 operaciones, justo después de un descenso más acentuado en 2023 (-11,3%). La proporción de extinciones sobre constituciones ha disminuido respecto al año anterior, alcanzando el 27,5% frente al 30,3% registrado en 2023. Antes de las crisis de 2008, este porcentaje se situaba alrededor del 10%.
Por último, en lo referente a los traslados de sede social entre Comunidades Autónomas, en 2024 es interesante observar los saldos netos de variación (entradas y salidas), teniendo en cuenta las inscripciones confirmadas en el Registro de destino. Los resultados obtenidos son heterogéneos al producirse movimientos en ambos sentidos. En la parte positiva, Madrid presenta un saldo a favor de 206 sociedades, seguido de la Comunidad Valenciana con 167, Andalucía con 42 y Baleares con 40. En el polo opuesto, Cataluña presenta un saldo negativo de 351 sociedades, seguido de Navarra con 80 y Castilla y León con 38.
Noticias Relacionadas: