La asociación Dignidad y Justicia ha criticado duramente la exposición que enaltece el terrorismo de ETA en el Parlamento de Navarra. Foto cedida
Las víctimas del terrorismo, «con las manos atadas judicialmente» ante la exposición sobre ETA en Navarra
|
18/2/2025 05:36
|
Actualizado: 19/2/2025 00:51
|
La asociación Dignidad y Justicia ha criticado que la exposición, «diseñada y organizada por el sindicato proetarra LAB», y que expone carteles a favor de los presos de ETA, se celebre en el Parlamento de Navarra. Una exposición ante la que, sin embargo, asociación y víctimas del terrorismo están «con las manos atadas» judicialmente.
Desde el pasado 4 de febrero, el Parlamento de Navarra alberga una exposición que pronto ha saltado a la polémica. Y es que «De 1974 al futuro», concebida por LAB como una exposición «que da pinceladas sobre la historia del sindicato», alberga imágenes y textos aparentemente positivos sobre el terrorismo de ETA.
«Supone una exaltación del terrorismo de ETA, ya que contiene materiales que representan un ataque directo a las víctimas», aseguran desde la asociación Dignidad y Justicia.
Víctimas entre las que se encuentran integrantes del partido socialista. Mismo PSOE que, según denuncia la asociación, ha decidido «acoger esta muestra» en el Parlamento navarro. Y lo ha hecho en el espacio más grande del edificio, coincidiendo con el aniversario del Día de la Memoria de los Desplazados Forzosos por ETA, que fue desplazado a una pequeña sala en el mismo recinto.
«Dignidad y Justicia censura que la presidenta de Navarra, María Chivite, autorice la celebración de este tipo de exposiciones en una institución pública», lamenta la asociación. Una exposición «que muestra carteles a favor de los presos de ETA y proclamas con burlas explícitas a amenazados por ETA».
Sin armas legales frente al enaltecimiento de ETA
Situación ante la que, sin embargo, tanto las víctimas como la asociación «judicialmente, están con las manos atadas». «Es difícil, y es muy duro», reconoce a Confilegal el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero.
«Tal y como está el enaltecimiento del terrorismo, es difícil judicialmente. A partir de la directiva de 2017, es necesario que haya un acto violento después, o que el propio acto lo sea. Desgraciadamente, esto afecta al terrorismo de ETA. E impide que se pueda juzgar por enaltecimiento. No tiene recorrido penal», lamenta el presidente de la asociación.
Una exposición ante la que las víctimas tampoco pueden acogerse a la Ley de Memoria Democrática.
«Hicimos una iniciativa cuando Josu Ternera habló con Évole, y nos lo rechazaron. Nos dijeron que no se puede mezclar el tema de ETA con la Memoria Democrática. Dicen que, como tenemos una ley propia, hace que no sea necesaria una ley adicional», lamenta.
«Ahora mismo, judicialmente, estamos con las manos atadas» reconoce. Situación ante la que han decidido no darse por vencidos. Y es que la asociación solicitaba la modificación de la Ley de Víctimas, con el fin de que se aplicara la Ley de Memoria Democrática. «Para que, si no hay condena penal, al menos la haya económica. Estamos en ello», ha destacado.
Eso sí, Daniel Portero asegura que, a pesar de que esta exposición no cuente con consecuencias judiciales, desde la asociación se espera que al menos sí las tenga socialmente.
«Deja en evidencia al PSOE, y su convivencia con Bildu y ETA. Es lo único que se demuestra», critica.
Noticias Relacionadas: