ASCOM presenta la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Compliance (CISCOM), nuevo estándar para el sector empresarial
José F. Zamarriego presentó a su colectivo –500 personas entre presenciales y telemáticos– la nueva certificación CISCOM, que pone a la asociaicón que preside a la vanguardia de la formación en sostenibilidad y Compliance en España. Foto: Confilegal.

ASCOM presenta la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Compliance (CISCOM), nuevo estándar para el sector empresarial

|
27/2/2025 05:37
|
Actualizado: 27/2/2025 07:56
|

La Asociación Española de Compliance (ASCOM) presentó ayer por la tarde la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Compliance (CISCOM), una iniciativa pionera que busca formar y acreditar a profesionales en la integración de la sostenibilidad en sus estrategias de cumplimiento normativo.

El evento tuvo lugar en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, en el marco de una jornada especial de ASCOM en la que José F. Zamarriego, presidente de la entidad, destacó la importancia de esta certificación como una herramienta clave para los «Compliance Officers» y otros profesionales vinculados al ámbito empresarial.

«Hoy damos un paso más en la profesionalización del Compliance al vincularlo con la sostenibilidad, un área cada vez más relevante en la toma de decisiones estratégicas de las empresas», afirmó Zamarriego.

El Compliance Officer de hoy en día debe ser también un experto en sostenibilidad. La certificación CISCOM® reconoce y fortalece el papel estratégico de los Compliance Officers dentro de las empresas, especialmente en la actual era de transformación hacia la sostenibilidad”, recordó el presidente de ASCOM:

Un marco regulatorio en constante evolución

La sostenibilidad se ha convertido en un eje central de las políticas económicas y empresariales a nivel global, con normativas cada vez más exigentes. La Unión Europea ha impulsado una ambiciosa agenda de sostenibilidad a través de directivas y reglamentos que obligan a las compañías a adaptarse a modelos más responsables y resilientes.

Es en este contexto en el que ASCOM ha desarrollado el CISCOM con el objetivo de proporcionar a los profesionales los conocimientos necesarios para gestionar los desafíos normativos y estratégicos de la sostenibilidad.

Entre los pilares clave de la certificación se incluyen: Comprender la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cumplimiento normativo y regulación ESG a nivel internacional, europeo y nacional, gestión de de riesgos climáticos y transición energética, integrando estrategias para la reducción de emisiones y adaptación al cambio climático, y gobernanza y y finanzas sostenibles, promoviendo prácticas empresariales responsables y transparentes.

Un valor añadido para empresas y profesionales

La certificación CISCOM está dirigida no solo a los «Compliance Officers» sino también a directivos, responsables de sostenibilidad, abogados especializados en derecho ambiental y fiscalidad verde, profesionales financieros y expertos en responsabilidad social corporativa.

«Las empresas que adoptan buenas prácticas en sostenibilidad no solo cumplen con la normativa, sino que también mejoran su eficiencia operativa, reducen riesgos y fortalecen su reputación», explicó Zamarriego.

Además, destacó que ASCOM mantiene su compromiso con la independencia del proceso formativo, asegurando que la certificación sea reconocida por su mérito y calidad, sin injerencias de los centros de formación.

El CISCOM se suma a certificaciones previas de ASCOM, como CESCOM e iCECOM, consolidando su prestigio en la formación de profesionales en Compliance.

Con una estructura basada en 20 módulos de estudio, bibliografía especializada y un riguroso examen de certificación, el CISCOM aspira a convertirse en el referente en sostenibilidad y cumplimiento normativo.

Para finalizar su intervención, Zamarriego agradeció a la Junta Directiva de ASCOM y a los profesionales que han trabajado en la elaboración de los materiales, en especial a Lucía Sánchez Ocaña y Aida Rodríguez Moral, por su contribución al desarrollo de esta innovadora certificación.

Con esta iniciativa, ASCOM refuerza su liderazgo en la profesionalización del cCmpliance y abre un nuevo camino para la especialización en sostenibilidad, un área clave para el futuro de las empresas y la economía global.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales