Bolaños garantiza las inversiones necesarias para la implementación de la Ley de Eficiencia
El Gobierno ha destinado fondos específicos, incluyendo recursos europeos, que ya han sido transferidos a las comunidades autónomas con competencias en justicia para modernizar las sedes judiciales y digitalizar trámites, explicó el ministro. Foto. Confilegal.

Bolaños garantiza las inversiones necesarias para la implementación de la Ley de Eficiencia

|
06/3/2025 05:40
|
Actualizado: 06/3/2025 08:23
|

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, garantizó ayer las inversiones necesarias para la implementación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, asegurando que su aplicación permitirá una justicia más ágil, flexible, cercana y digital.

Durante la clausura de las XX Jornadas de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma, Bolaños subrayó que esta norma representa «la mayor transformación de la justicia en décadas».

Para ello, el Gobierno ha destinado fondos específicos, incluyendo recursos europeos, que ya han sido transferidos a las comunidades autónomas con competencias en justicia para modernizar las sedes judiciales y digitalizar trámites. «Trámites que antes tardaban meses, ahora se resuelven en horas», destacó.

Uno de los cambios más relevantes de la ley es la creación de tribunales de instancia con secciones especializadas, lo que permitirá redistribuir jueces sin necesidad de crear nuevas unidades judiciales.

Según el ministro, esto reducirá costes significativamente, ya que cada nueva unidad supone una inversión de medio millón de euros, mientras que la reasignación de jueces optimiza los recursos existentes.

Bolaños coincidió en la necesidad de más jueces, pero enfatizó que la solución no pasa solo por incrementar su número, sino también por fomentar la cultura del acuerdo, especialmente en el ámbito social.

Además, la ley busca reducir la pendencia y acelerar la ejecución de resoluciones. Bolaños citó como ejemplo un juzgado piloto en Badajoz donde la carga de trabajo ha bajado un 40% y las ejecuciones han aumentado un 70%.

«Los ciudadanos no entienden citaciones para 2027», afirmó, insistiendo en que la norma permitirá dar respuestas «casi en tiempo real» a la congestión judicial.

Más jueces y cultura del acuerdo

Durante el acto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Carlos Gómez, pidió que en la próxima década se convoquen oposiciones de manera sostenida para reforzar la plantilla y aliviar la carga de trabajo.

«Los presidentes de TSJ insistimos porque estas peticiones no son en beneficio propio, sino para fortalecer el Estado de Derecho», subrayó.

Bolaños coincidió en la necesidad de más jueces, pero enfatizó que la solución no pasa solo por incrementar su número, sino también por fomentar la cultura del acuerdo, especialmente en el ámbito social. «Cuantos menos litigios lleguen a juzgados saturados, mejor se resolverán los que entren», concluyó.

La mayor transformación en décadas

El ministro reivindicó que el Gobierno está impulsando «la mayor transformación de la Justicia en décadas» para adecuarla a las demandas de la sociedad de 2025. Como ejemplo, mencionó el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial, que a su juicio «acabó con el pesimismo en la carrera judicial» por la falta de promociones.

También destacó la reforma en curso de la Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente en audiencia pública, que prevé un «aumento sustancial» del número de jueces y magistrados, así como modificaciones en el proceso de oposición para «seguir seleccionando a los mejores».

Finalmente, Bolaños expresó su intención de impulsar este año la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, un cambio clave para modernizar la instrucción penal en España.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política