Sin hipoteca, y sin compra: un hombre consigue una casa ‘gratis’ después de vivir en ella más de 20 años
La usucapión ha hecho posible que el hombre adquiera legalmente la vivienda familiar, a pesar de lo reflejado en el registro de la misma. Foto: Confilegal

Sin hipoteca, y sin compra: un hombre consigue una casa ‘gratis’ después de vivir en ella más de 20 años

|
16/5/2025 05:35
|
Actualizado: 15/5/2025 23:14
|

Un hombre ha acudido ante los tribunales para conseguir la propiedad oficial de la casa en la que vivía desde hace más de 20 años. Una concesión que se hacía realidad gracias a la usucapión adquisitiva. O lo que es lo mismo, la conversión a propietario legal de un bien a la persona que lo ha poseído durante años de forma pública y pacífica.

La vivienda en España se ha convertido en un foco de preocupación, tanto para políticos como, especialmente, para los ciudadanos. Y es que el ascenso de los precios, y las dificultades para acceder a una hipoteca, parecen haberse convertido en todo un imposible para muchos.

Una situación que, sin embargo, Roberto no tendrá que vivir durante más tiempo. Y es que este pasado 5 de mayo de 2025, los tribunales han reconocido sus pretensiones, declarando su derecho de propiedad sobre la casa en la que vivía desde el año 2000.

Todo comenzaba cuando los padres del demandante adquirieron «mediante contrato privado» dicha vivienda, sita en Getafe, en el año 1981.

Años más tarde, en abril de 1994, remitía la pareja un «requerimiento extrajudicial a la parte vendedora para formalizar el trámite de compra conforme a derecho». Trámite que, sin embargo, no llegó a realizarse.

En febrero del 2000, sí se formalizó, mediante documento privado, la venta de la casa por parte de los progenitores a Roberto, por medio de un pacto entre ambas partes. Ello, viviendo el hijo de la pareja en la vivienda, y estando empadronado en ella.

Sin embargo, en el catastro, constaban como titulares de la nuda propiedad tanto Roberto como sus hermanos, como herederos de la pareja, ya fallecida. Ello, sin otorgar testamento.

Consigue la casa gracias a la usucapión adquisitiva

Una situación que Roberto llevaba ante los tribunales. En concreto, ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº8 de Getafe, bajo la magistratura de César Aguilera Montenegro.

Juzgado ante el que el hombre, representado por Servilegal Abogados, destacaba ser «poseedor de buena fe» de la vivienda. Ello, después de haber estado, «en concepto de titular, desde el año 2000, es decir, durante 22 años ininterrumpidos».

«En el caso que hemos ganado, nuestro cliente vivía en la vivienda desde el año 2000, con un contrato privado de compraventa, había pagado el inmueble y toda su familia sabía que él era el propietario real. No constaba como tal en el Registro, pero actuó como dueño durante más de 20 años. Ahora, un juez ha reconocido su derecho de propiedad pleno y definitivo», explica a Confilegal Ignacio Palomar Ruiz, socio-director del bufete.

Un reconocimiento dado por el juzgado, en su sentencia 84/2025, que ha sido posible gracias a la usucapión.

«En derecho, hay figuras que sorprenden por su lógica y su justicia. Una de ellas es la usucapión adquisitiva, o lo que es lo mismo: convertirte en propietario legal de un bien simplemente por haberlo poseído durante muchos años de forma pública, pacífica y como si fuera tuyo», valora el letrado.

Una adquisición para la que hay dos vías de actuación. Bien, la vía «ordinaria», demostrando la posesión en concepto de dueño, un contrato, aunque sea privado, y un plazo de 10 años si el anterior propietario vive en España. Por otro lado, la vía «extraordinaria», en la que no existe título, pero sí una posesión continua de 30 años.

«Este caso demuestra que la justicia puede ser lógica, aunque no todo esté en papeles. Lo importante es que la realidad se imponga a las formalidades cuando se cumplen los requisitos», explica Ignacio Palomar Ruiz.

Un caso que puede extrapolarse a otros muchos. «Muchas familias viven durante décadas en casas que no están registradas a su nombre. Gracias a la usucapión, el sistema les da la oportunidad de regularizar esa situación y proteger su hogar».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales