Ir a confesar un delito a comisaría sólo funciona en las películas: «se confunde colaborar con incriminarse»
Acudir a la comisaría a declarar sin el asesoramiento de un abogado puede acabar teniendo serias consecuencias legales. Foto: Confilegal

Ir a confesar un delito a comisaría sólo funciona en las películas: «se confunde colaborar con incriminarse»

|
18/5/2025 05:35
|
Actualizado: 17/5/2025 13:52
|

Ir a comisaría a confesar un delito puede no ser una buena decisión. Especialmente si lo haces por un «impulso», al mejor estilo de Hollywood, sin contar con el asesoramiento de tu abogado. Una realidad que puede acabar afectando al procedimiento judicial. Y no siempre para bien.

Sin duda, una de las escenas de redención más frecuentes en el cine, y en las series, es la del culpable que acude a comisaría a confesar sus delitos y actos cometidos. Un gesto de arrepentimiento que parece haber traspasado la pantalla.

«Rara es la semana que no llegan al despacho personas que han declarado antela policía. Nos dicen que lo han contado todo. Con detalles. Con buena fe. Y se enorgullecen de ello, creyendo que si lo «explican bien», se va a entender, se va a valorar. Y en el mejor de los casos no va a tener consecuencias», explica el abogado Salvador Castillejo.

Un pensamiento que está muy lejos de la realidad.

«La declaración prestada en sede policial, especialmente si se hace sin un abogado especializado en derecho penal de tu confianza, puede condicionar todo el procedimiento. No sólo puede generar una autoincriminación innecesaria, sino que también puede dejar fuera de juego estrategias defensivas futuras, cerrar vías de prueba o provocar contradicciones que luego resulten difíciles —o directamente imposibles— de salvar», explica el abogado a Confilegal.

Una idea de confesión que no tiene nada que ver con el cine

Así pues, el abogado lo tiene claro. Las películas y series «han dado una idea equivocada del Derecho, en general».

«El cine y las series han instalado un modelo narrativo que confunde colaborar con incriminarse, y sinceridad con estrategia. El famoso «todo saldrá mejor si hablas» ha hecho mucho daño. Se muestra la comisaría como un escenario de redención inmediata, donde contar la versión propia suele arreglar las cosas», explica Salvador Castillejo.

Una versión de la pantalla que no se ajusta a la realidad jurídica española. !Hay que tener claro que todo lo que se diga va a tener impacto en el posterior procedimiento».

Y es que esta declaración ante la comisaría de policía puede ser utilizada incluso como prueba en un juicio. Eso sí, con matices.

«Como regla general, la declaración policial no tiene valor probatorio directo en juicio si no es ratificada en sede judicial. Sin embargo, puede usarse durante la instrucción para evidenciar contradicciones, atacar la credibilidad del investigado o incluso para reforzar otras pruebas si es reproducida en el juicio con las debidas garantías (por ejemplo, mediante testimonio de agentes o grabaciones válidas)», explica el letrado.

«Lo importante es entender que aunque no sea una prueba plena por sí sola, sí tiene efectos procesales», matiza.

La recomendación del abogado antes de ir a comisaría

Así pues, en estos casos, para Salvador Castillejo, lo importante es siempre contar con la voz de un experto. Ello, antes de acudir a comisaría.

«El abogado, en este contexto, no está para evitar que hables, sino para ayudarte a decidir cuándo, cómo y si lo mejor es hacerlo», explica.

En concreto, el papel del abogado en esta situación «es informar, valorar la situación, analizar el alcance penal de los hechos y diseñar una estrategia, incluso antes de pisar la sala de declaraciones. A veces lo mejor es declarar; otras veces lo mejor es guardar silencio y esperar al momento procesal oportuno. Pero esa decisión tiene que estar respaldada por técnica jurídica, no por intuición o emociones», asegura

«Mi recomendación es clara: si estás investigado o detenido, espera a hablar con tu abogado. Y si no lo tienes, contacta con uno que te genere confianza. No tomes decisiones procesales en caliente, ni por miedo ni por impulso».

Eso sí, esta valoración del abogado no implica, en ningún caso, que declarar ante la policía no sea una opción. O una buena opción, siempre y cuando esté bien asesorada.

«Es más, hay veces que puede tener utilidad e, incluso, resultar recomendable para comenzar a preparar la línea de defensa», explica. «Hay ocasiones donde es necesario hablar. Todo depende del contexto probatorio y del delito que se persiga».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales