El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la ceremonia de bienvenida de la 32ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), celebrada bajo el lema Por una sociedad más justa y segura
García Ortiz defiende ante los fiscales iberoamericanos un «cambio profundo» del proceso penal español
|
29/5/2025 05:35
|
Actualizado: 28/5/2025 22:59
|
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido este miércoles en Madrid la necesidad de acometer “un cambio profundo” en el modelo de proceso penal español, que supondrá transferir la instrucción de los procedimientos penales desde los jueces a los fiscales.
«Las y los fiscales de este país estamos dispuestos y somos plenamente capaces de asumir los retos que la sociedad y el legislador nos proponen«, ha afirmado García Ortiz, apelando a la «profesionalidad, la excelencia y la lealtad a la norma y a la institución» del Ministerio Fiscal.
Así lo ha asegurado durante la ceremonia de bienvenida de la 32ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), celebrada bajo el lema Por una sociedad más justa y segura y que ha reunido a representantes de 21 países.
El fiscal general ha sostenido que este modelo de instrucción fiscal no solo responde a exigencias constitucionales, sino que es fruto de una “voluntad política compartida” para modernizar el sistema de justicia. “Coherente con nuestra pertenencia al espacio normativo de libertad y justicia de la Unión Europea, un proceso penal constitucional”, ha remarcado.
García Ortiz ha reconocido que esta transformación genera “inquietud y miedos”, a menudo revestidos de “certezas absolutas que son imposibles de atender”, pero ha advertido de que únicamente “la voluntad de cambio y la imperiosa necesidad de avanzar” pueden superarlos.
«Es fácil quedarse en las palabras o en los lamentos», ha añadido, «pero puedo afirmar con plena convicción» que la Fiscalía está preparada para liderar este momento de transformación.
Ha reivindicado la fortaleza de las fiscalías
Asimismo, ha reivindicado la fortaleza de las fiscalías como “instituciones fuertes, sólidas e independientes, comprometidas con el Estado de Derecho», y «dispuestas a resistir los vientos de quienes no comparten la necesidad de cambio, de quienes ven el futuro como una amenaza, no como una necesidad».
El proyecto para otorgar la instrucción penal a los fiscales es una de las grandes reformas impulsadas por el Gobierno, y también fue respaldado durante el acto por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien intervino junto al fiscal general.
Bolaños destacó que esta reforma, junto con la del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar el servicio público de justicia y adaptarlo a los retos del siglo XXI.
“Son pasos adelante que demuestran que España quiere estar a la cabeza en la transformación de Justicia», señaló, especialmente frente a «fenómenos criminales cada vez más trasnacionales y complejos».
Por su parte, el presidente de la AIAMP y procurador general de Argentina, Eduardo E. Casal, hizo un llamamiento a reforzar la cooperación internacional y la autonomía de los Ministerios Públicos. “Los desafíos que trae la delincuencia organizada deben ser enfrentados de forma conjunta”, subrayó, destacando el papel de la AIAMP en la defensa de la independencia fiscal.
García Ortiz coincidió en la necesidad de estrechar los vínculos entre fiscalías y valoró la creación de redes de trabajo y cooperación. Destacó además el papel estratégico de España y Portugal como “puente” entre Europa e Iberoamérica, al compartir y articular “dos realidades jurídicas diferentes”.
A la ceremonia también asistieron altas autoridades del Estado como el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, quienes respaldaron con su presencia este foro internacional del Ministerio Público.
Noticias Relacionadas: