El ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez a su llegada para declarar en la Audiencia Nacional, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España). Foto: EP
La juez envía a prisión al ex ‘número dos’ de Interior Francisco Martínez y a ‘Alcasec’ por robo y venta de datos
|
29/5/2025 15:52
|
Actualizado: 29/5/2025 16:49
|
La magistrada de la Audiencia Nacional María Tardón ha enviado a prisión provisional al ex número dos del Ministerio del Interior con el Gobierno del PP Francisco Martínez y al ‘hacker’ Alcasec por su presunta vinculación con una red de ciberataques que se habría hecho con datos sensibles de millones de ciudadanos.
La decisión adoptada, a instancias de la Fiscalía, por la magistrada, que ha acordado prisión preventiva sin fianza para el exsecretario de Estado de Seguridad hasta que la Policía asegure las bases de datos supuestamente creadas por Alcasec para la consulta de información obtenida ilícitamente.
La titular del Juzgado Central de Instrucción 3 ha decretado asimismo prisión provisional, en su caso también por riesgo de fuga y de reiteración delictiva, para José Luis Huertas, alias Alcasec, el ‘hacker’ que sería la pieza clave de esta red que habría usurpado datos personales procedentes de sistemas educativos, registro civil, registros de mascotas, abonos de transporte, registros telefónicos y plataformas de facturación de compañías eléctricas.
Unos hechos que la magistrada investiga en una causa que se mantiene bajo secreto por los presuntos delitos de organización criminal, blanqueo y descubrimiento y revelación de secretos, particularmente allanamiento o intrusismo en un sistema informático y apoderamiento y cesión de datos reservados.
Martínez y Alcasec, que ingresarán en la prisión de Soto del Real (Madrid), fueron detenidos a primera hora del martes en el marco de la operación Borraska, en la que también se registraron sus domicilios, despacho profesional y un local comercial.
Según las fuentes consultadas, Martínez ha declarado durante 30 minutos en los que ha asegurado que solo intentó ayudar a ‘Alcasec’ tanto en calidad de abogado como a nivel personal, limitando su intervención a la constitución de las empresas con las que operaba el ‘hacker’.
Así, se ha desvinculado de lo que hiciera con ellas, subrayando que jamás se ha enriquecido con los datos a los que pudiera tener acceso.
Martínez ha contado que, hasta donde él sabía, ‘Alcasec’ estaba desarrollando un buscador que organizaba con Inteligencia Artificial (IA) la información obtenida de fuentes abiertas de Internet.
En el marco del asesoramiento legal que le prestó, Huertas le facilitó el acceso a ese buscador para que el exsecretario de Estado lo probara, ha indicado aseverando que en sus búsquedas no apreció nada fuera de lo normal.
Junto a ellos fue detenida una tercera persona vinculada a Alcasec, Adrián Molina, para el que la magistrada también ha decretado prisión preventiva por el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.
En esta misma operación fue además arrestado en Andorra el ‘youtuber’ Álvaro Martín, la Fiscalía ha solicitado a Andorra su extradición.
Pendiente del caso Kitchen
El ex secretario de Estado de Seguridad entre 2011 y 2016 se encuentra pendiente de juicio por el caso Kitchen de presunto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas en 2013, en el que se enfrentará a una petición del fiscal de 15 años de cárcel, e imputado en la causa en la que se investiga un presunto espionaje a miembros de Podemos, si bien hasta ahora no se había decretado su ingreso en prisión provisional en ninguna de estas causas.
Segundo ingreso en prisión de «Alcasec»
José Luis Huertas, conocido como Alcasec, volverá a ingresar en prisión este jueves por orden de la Audiencia Nacional, en el marco de una investigación sobre una presunta red dedicada al robo y comercialización de datos procedentes de organismos públicos y empresas privadas.
No es la primera vez que el joven hacker pisa la cárcel. En marzo de 2023 ya fue enviado a prisión preventiva por el ataque a la web del Punto Neutro Judicial del Consejo General del Poder Judicial, ocurrido en 2022.
De aquel ciberataque extrajo los datos bancarios de más de medio millón de contribuyentes.
Apenas mes y medio después, logró la libertad provisional tras aceptar colaborar con la Justicia. Permitió el acceso a sus dispositivos, lo que permitió a los investigadores recuperar cerca de un millón de euros, fruto de la venta ilegal de datos, almacenado en una cartera de bitcoins.
Gracias a esa cooperación, la Policía también logró acceder a dos servidores utilizados por Alcasec en Lituania. En ellos se hallaron evidencias del acceso no autorizado a bases de datos policiales, incluyendo información sensible sobre agentes de la Guardia Civil que participaron en la denominada ‘operación Frazen’, centrada en la lucha contra el narcotráfico y en la que se investiga al presunto narco Antonio Menéndez, alias El Niño Skin.
Noticias Relacionadas: