La AJFV ha hecho especial hincapié en que la reforma judicial plantrada por Bolaños puede provocar una "politización" de la Justicia. Foto: EP
AJFV envía una carta a Félix Bolaños con 11 alegaciones críticas con el Proyecto Ley de las Carreras Judicial y Fiscal
|
30/5/2025 12:53
|
Actualizado: 30/5/2025 12:56
|
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha enviado una misiva al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, respecto al Proyecto de Ley de las Carreras Judicial y Fiscal. Una carta en la que la asociación no ha dudado en poner el foco sobre 11 alegaciones realizadas a la normativa. Puntualizaciones que no son nuevas para la AJFV, y que muestran la preocupación de estos profesionales en uno de los cambios más profundos propuestos por el Gobierno de cara a «modernizar» la Justicia.
«Es cierto que el Gobierno está impulsando una importante transformación de la Justicia y que es necesaria su actualización a los nuevos tiempos, así como prever la atención a necesidades futuras. Al efecto se han impulsado y aprobado varias normas, algunas con rango de Ley Orgánica, aunque sin el consenso que sería deseable».
Con estas palabras, la AJFV reconoce en su misiva, a la que ha tenido acceso Confilegal, el esfuerzo puesto desde el departamento de Félix Bolaños para «actualizar» la Justicia española.
Un trabajo del departamento de Justicia que se ha centrado en la aprobación de normas como la Ley Orgánica 1/2025, conocida como la Ley de Eficiencia.
Norma que, sin embargo, no cuenta con el «sí» definitivo de la asociación de jueces.
«Esta Ley no cuenta con el necesario incremento de jueces y juezas, manteniéndose un ratio juez/población manifiestamente inferior a la media europea», critican desdela AJFV.
Una cuestión que no es la única que preocupa a la asociación respecto a la Ley de Eficiencia. «Otras cuestiones, como la introducción de los MASC, se apuntan someramente en una regulación parcial e imprecisa que plantea importantes problemas de seguridad jurídica», aseguran.
11 alegaciones de AJFV a la reforma de las carreras Judicial y Fiscal
Preocupación de la AJFV que también se produce de cara al proyecto de Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.
«En su día realizamos alegaciones al anteproyecto. Respecto de las que se califican como principales novedades del Proyecto de Ley queremos destacar valoraciones ya contenidas en nuestras alegaciones», expone la carta, firmada por el Comité de Coordinación Nacional de la AJFV.
En concreto, son once las alegaciones presentadas en la misiva. La primera de ellas, en referencia a la «mejora del sistema de acceso: más objetivo y adaptado a las necesidades de hoy«. «La reforma propuesta modifica profundamente los procesos de selección y acceso, afectando a competencias del CGPJ, y no respeta los principios de igualdad, mérito y capacidad», aseguran desde la asociación.
En segundo lugar, la preocupación de la AJFV se centra en la regularización de jueces sustitutos. «En este apartado, desde su enunciado, se incurren en contradicciones e interpretaciones sesgadas», critican.
«La regularización debe producirse en el ámbito que les corresponde, como empleados públicos, no como jueces de carrera a través de una puerta arbitraria diseñada al efecto y sin garantías», aseguran. Una situación que, advierten, podría volver a repetirse, si se abusa de la temporalidad. Y que supone «una vulneración flagrante del principio de igualdad».
En cuanto a la alegación sobre las Becas SERÉ, la asociación no duda en apoyar la medida. También la supresión de la fase de sustitución y esfuerzo.
Acuerdo que no se produce de cara a convertir el Centro de Estudios Jurídicos en un centro público de preparación de oposiciones. Algo que, para la asociación, «supone un riesgo de control ideológico». Riesgo de politización que también se produce de cara a la «introducción de pluralidad en la Comisión de Ética Judicial«.
Falta de independencia que también señalan desde la asociación como una alegación relevante. Y es que la AJFV señala que «no se refuerza la independencia limitando las fuentes de financiación» de las asociaciones. «La independencia judicial reside en los jueces y magistrados, no en sus asociaciones», recuerdan.
Tampoco hay apoyo en cuanto a la «eliminación del concurso forzoso», ni a la creación del cuarto turno de fiscales; algo que la asociación considera que «no es plausible».
Cuarto turno que también es protagonista en el caso de los jueces. Ello, a través del «cumplimiento efectivo del porcentaje de cuarto turno y reconocimiento de cinco años de servicio». Algo que es «inadmisible» para la asociación. Y es que podría provocar situaciones como la designación «como Presidente de Audiencia Provinciala alguien que se presenta sumando cinco años de antigüedad regalada y que no ha ejercido en el órgano colegiado».
La elección de órganos de gobierno, el punto final
Carta a Félix Bolaños en la que la AJFV tampoco olvida al Consejo General del Poder Judicial. Y, en concreto, el sistema de elección de sus vocales. Algo que, para la asociación, supone un «retroceso democrático».
«Este Gobierno y los que le han precedido coinciden en matener un sistema de elección de vocales del CGPJ que se ha demostrado contrario a las recomedandaciones», aseguran.
Una «anomalía que afecta a la independencia judicial». Y que ahora parece agravarse con el nuevo proyecto de Ley. Ello, debido a que se busca «restringir aún más la representación de la carrera en sus órganos de gobierno interno».
Alegaciones ya realizadas anteriormente por la AJFV y otras asociaciones, que entienden que «no se han tenido en cosnideración» desde el Ministerio de Justicia.
Una carta en la que la asociación muestra, en líneas generales, «las medidas que merecen nuestro frontal rechazo». Ello, «desde el respeto a los principios constitucionales. Y muy especialmente, al Estado de Derecho y la independencia judicial».
Noticias Relacionadas: