Tres son los puntos críticos para la Unión de Fiscales y Jueces con respecto a las reformas planteadas desde el Gobierno. Foto: EP
La Unión de Fiscales y Jueces avanza hacia la huelga contra las reformas del Gobierno: «constituyen un grave retroceso»
|
03/6/2025 16:26
|
Actualizado: 03/6/2025 21:38
|
Los profesionales de la Magistratura y del Ministerio Fiscal continúan mostrando su rechazo abierto al Proyecto de Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal. También al Anteproyecto de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Reformas del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que suponen, para Unión de Fiscales y Jueces, «un riesgo para la independencia de la Justicia».
Las principales asociaciones de jueces y fiscales —la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)— informaban recientemente de su hoja de ruta común contra el Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Reformas que son fuertemente defendidas por el Ejecutivo nacional. Y, especialmente, por el ministro Félix Bolaños. Pero que, sin embargo, no consiguen «luz verde» por parte de los integrantes del sector judicial.
Y es que las críticas que no dejan de crecer ante estas normativas propuestas desde el Gobierno. Tanto es así que la Unión de Fiscales y Jueces asegura, en un comunicado al que ha tenido acceso Confilegal, que no dudarán en llegar a la huelga como «última defensa legítima» de las Carreras Judicial y Fiscal.
Misiva de la unión de profesionales de Magistratura y Ministerio Fiscal en la que se destaca que el contenido de ambos textos «constituyen un grave retroceso en los valores de independencia judicial y separación de poderes».
Tres puntos clave para Unión de Fiscales y Jueces
Así pues, tres son los puntos críticos para la Unión de Fiscales y Jueces con respecto a las reformas en materia de Justicia planteadas desde el Gobierno. Y, más concretamente, en los dos textos que atañen directamente a jueces y fiscales.
Punto uno: la «reforma del acceso a ambas Carreras«. Algo que, para Unión de Fiscales y Jueces, provocará la devaluación de la formación de jueces y fiscales. Y, además, «el poder político podrá influir en el perfil de quienes ingresen, alterando progresivamente su composición, lo que perjudica seriamente la separación de poderes».
Punto dos: «estabilización de jueces y fiscales sustitutos y otros profesionales del Derecho«. «La reforma, con el pretexto de la temporalidad, abre una preocupante puerta de atrás a cualquier profesional del Derecho, haya ejercido o no como juez o fiscal sustituto. Y supone una preocupante diferencia de trato para jueces y fiscales con los sistemas ordinarios de acceso». lamentan.
Punto tres: «control político de las Carreras Judicial y Fiscal«, señala la Unión de Fiscales y Jueces. Y es que «la reforma refuerza el poder del FGE y debilita al Consejo Fiscal, cuyas competencias reduce. Igualmente, disminuye las garantías profesionales de los fiscales en aspectos clave como la asignación de asuntos, el régimen disciplinario o las discrepancias».
Razones por las que la organización hace un llamamiento a jueces, fiscales y LAJ. Ello, para secundar una huelga del sector. Parón destinado a «preservar la independencia judicial y la separación de poderes. Sin las cuales no existe Estado de Derecho».
Un escrito que firman los magistrados José Luis Rubido de la Torre, Cristina de Vicente Casillas y Jesús Manuel Villegas Fernández. Los jueces Rafael Ruiz de la Cuesta Vela y Cristina Merlo Llanos. Y los fiscales Sylvia López Ubieto, Javier Veiga Vacchiano, Jhon Alexander Erazo Mendieta y María Ruiz de la Cuesta Vela.
Noticias Relacionadas: