Las asociaciones de jueces sustitutos, tras la reunión con Manuel Olmedo: «la tramitación del Proyecto de Ley sigue adelante»
Las principales asociaciones de jueces sustitutos busca que la nueva norma respete los principios de "igualdad, mérito y capacidad".Foto: Confilegal

Las asociaciones de jueces sustitutos, tras la reunión con Manuel Olmedo: «la tramitación del Proyecto de Ley sigue adelante»

|
06/6/2025 10:59
|
Actualizado: 06/6/2025 11:36
|

Las asociaciones de jueces sustitutos se reunían este pasado 4 de junio con el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Una reunión en la que el representante de Justicia expuso «de manera clara» que la tramitación del Proyecto de Ley sigue adelante. Algo ante lo que las asociaciones han pedido que se cumplan las exigencias del TJUE. Eso sí, con respeto a los principios de «igualdad, mérito y capacidad».

La estabilización extraordinaria de los jueces sustitutos planteada por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, mantiene su rumbo para ser aprobada.

Un proyecto que para las asociaciones de jueces y fiscales supone una «entrada por la puerta de atrás» de estos profesionales a las Carreras Judicial y Fiscal. Pero que parece seguir adelante.

Así lo confirman las asociaciones de jueces sustitutos en una carta pública tras su reunión con Manuel Olmedo, este pasado 4 de junio. Reunión a la que asistieron Jueces y Magistrados Suplentes, AJCA, Asociación Pro Dignidad de JJSS y MMSS, Asociación Plataforma Judicatura Interina y de la Asociación de Fiscales Sustitutos.

«El secretario de Estado expuso de manera clara que la tramitación del Proyecto de Ley sigue adelante», confirman las asociaciones.

Un contexto en el que las asociaciones han insistido en la necesidad de cumplir con el mandato del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Eso sí, respetando «el marco legal y constitucional español».

Los jueces sustitutos buscan «una regulación justa»

Misiva en la que las asociaciones de jueces sustitutos también parecen querer dar respuesta a la polémica sobre la «puerta de atrás». Ello, asegurando que su intención es lograr «una regulación justa». Y así, que se respeten «los principios de igualdad, mérito y capacidad».

Ello, mientras que se consigue «seguridad jurídica» a quienes «han contribuido al sostenimiento del sistema judicial durante años con plena independencia y responsabilidad». Tanto en las funciones jurisdiccionales, como fiscales.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial