El Fiscal General del Estado no dimite
Tras la decisión del Supremo en la causa especial contra García Ortiz, dos de las tres asociaciones de fiscales han exigido su dimisión. Foto: EP

El Fiscal General del Estado no dimite

|
09/6/2025 15:37
|
Actualizado: 09/6/2025 15:39
|

Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado (FGE) se mantiene en el cargo tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de transformar las diligencias previas en procedimiento abreviado contra el fiscal general. Un punto en el que García Ortiz se reitera en su inocencia, mientras dos de las tres asociaciones de fiscales exigen su dimisión.

No se va. Álvaro García Ortiz se mantiene en su cargo como FGE tras conocerse el auto de incoación del procedimiento abreviado dictado en la causa especial 20557/24.

Una causa en la que se señala al Fiscal General por un delito de revelación de secretos contra el novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Y en la que el instructor de la causa, el magistrado Ángel Hurtado, ha tomado la decisión de procesar a García Ortiz por filtrar los datos de González Amador.

Así pues, tras ocho meses de investigación, el Supremo ha dado por concluida la instrucción. Y ha atribuido, tanto al FGE como a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, un delito de revelación de secretos.

Ello, a su vez, destacando el instructor que García Ortiz habría actuado «a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno«. Ello, «con la finalidad de ganar el relato».

García Ortiz no dimite a pesar de las críticas

Decisión del alto tribunal que no ha tardado en tener una respuesta por parte de las asociaciones de fiscales. Así pues, tal y como adelantaba Confilegal, dos de las tres asociaciones de fiscales exigían la dimisión de García Ortiz tras conocerse el auto del Supremo.

En concreto, han sido la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). Asociaciones que han pedido este lunes la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

«Creo que la situación es insostenible», ha asegurado la portavoz de la AF -la mayoritaria en la carrera–, Cristina Dexeus. Portavoz que considera que García Ortiz no puede mantenerse en el cargo después de haber sido procesado. Sería «una causa absoluta de sonrojo y de vergüenza», destaca.

Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, ha pedido a García Ortiz que realice «un ejercicio de responsabilidad» como a su juicio sería «que partiera de él la necesidad de dimitir».

Sin embargo, el FGE se ha mantenido en su posición tras conocerse el fallo del Supremo. Y así, reafirma García Ortiz su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma. Y, del mismo modo, reitera su inocencia ante los hechos que se le imputan.

Posición que también se mantiene desde el Gobierno. Así pues, ha sido el propio ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha respaldado a García Ortiz tras conocerse la decisión del Supremo. Ello, asegurando que el FGE cuenta «con la confianza plena» del Ejecutivo, considerándole «un servidor público ejemplar».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial