La Oficina de Patentes y Marcas culpa a unos padres de la muerte de su hija para «concienciar» sobre la compra de falsificaciones
Los responsables de la fabricación de estas falsificaciones en juguetería son casi imposibles de llevar ante la Justicia. Foto: Confilegal

La Oficina de Patentes y Marcas culpa a unos padres de la muerte de su hija para «concienciar» sobre la compra de falsificaciones

|
13/6/2025 05:35
|
Actualizado: 12/6/2025 19:02
|

La campaña de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEMP) contra las falsificaciones de juguetes no ha tardado en sembrar la polémica. » De algo hay que morir», afirma la Oficina en su publicidad, señalando a unos padres que perdieron a su hija por asfixia provocada por un juguete. Algo que no sólo afecta a la propiedad intelectual o la protección de las marcas. También a las familias.

«Sus padres compraron un juguete que no había pasado los controles de calidad. Las falsificaciones perjudican tu salud, provocan pérdidas de más de 1.500 millones de euros. Fomentan la explotación laboral, y destruyen trabajo».

Así exponía la OEMP, a través de las redes sociales, la lucha contra las falsificaciones en los juguetes infantiles. Un intento de acabar con este sistema que, sin embargo, ejemplificaban con el fallecimiento de una menor. Un accidente, debido a un juguete, en que la Oficina de Patentes y Marcas señalaba a los padres como los responsables.

Una publicación que no tardaba en sembrar la polémica. Algo que, para el abogado Pol González Mansilla, socio fundador de Mansilla & Llop y experto en derecho de familia,

«La estrategia comunicativa es polémica, pero muy probablemente, ese es el objetivo de la campaña para generar un mayor impacto social», explica el letrado a Confilegal.

Y es que, a pesar del duro mensaje de responsabilidad lanzado desde la OEPM, González Mansilla considera que la responsabilidad judicial de los padres frente a los menores no puede ser considerada en este caso.

«Aunque, en derecho, es cierto que los progenitores son titulares de la patria potestad. Y, como tales, son responsables de las decisiones que toman respecto a sus hijos, parece desproporcionado responsabilizar generalizadamente a unos padres de ese resultado fatal sin conocer las circunstancias del caso», destaca.

La protección de la marca frente a las falsificaciones

«Me parece terrible la forma de concienciar para no comprar falsificaciones», expone, a su vez, Cristina Casas Feu, abogada experta en Propiedad Intelectual y CEO de Casas IP.

Así pues, recuerda la letrada que, en las falsificaciones, en general, «lo principal que se vulnera son los derechos de marcas. Porque el titular de esa marca invierte en, no sólo la marca, sino en un producto que pasan por todos los controles de calidad, para que puedan estar en el mercado de forma legal».

Falsificaciones que, en casos como juguetes, gafas de sol o medicamentos, también pueden vulnerar la salud del consumidor.

«En el caso de los juguetes, tienen que pasar por los requisitos de seguridad de la Unión Europea, y contar con el distintivo CE, que es un certificado de calidad y seguridad. Porque los niños no sólo pueden atragantarse, sino también chuparlo e intoxicarse, que se corten, etc.», explica.

Unas consecuencias ante las que, mientras que los jugueteros legales sí son responsables ante la Justicia, es más difícil encontrar un culpable cuando se trata de juguetes falsificados.

«El problema es que si estás demandando a un juguete falsificado, es difícil encontrar a esas personas responsables de esa falsificación. No hay un sitio donde reclamar», explica Casas Feu. Una persona sobre la que recaería, no sólo una pena económica, sino también una pena de prisión. Ello, por ir por vía penal, al tratarse de actividades de piratería.

Situación ante la que la abogada recomienda estar atentos a que estos juguetes cuenten con los símbolos de calidad europeos, como el certificado CE, y la edad recomendada para el juego.

«Y, desde luego, comprarlo en canales oficiales. Cualquier juguetería, o plataformas de venta certificadas, como Amazon, que desde hace años solicita al vendedor demostrar que es el titular de la marca», explica.

2De lo que se trata, es de cerciorarnos de que lo que estamos comprando, es lo adecuado. Obviamente, a todos nos encanta encontrar rebajas, o “gangas”. Pero si hay una página X que vende un producto exageradamente barato, hay que sospechar que ese producto no va a ser auténtico», valora.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales