García Ortiz se une a la «estrategia» de Pilar Rodríguez y señala que las decisiones del juez Hurtado son «ilógicas»
La defensa de García Ortiz ha señalado a Alberto González Amador y su entorno como el "origen" de la filtración de datos. Foto: EP

García Ortiz se une a la «estrategia» de Pilar Rodríguez y señala que las decisiones del juez Hurtado son «ilógicas»

|
18/6/2025 11:56
|
Actualizado: 18/6/2025 12:13
|

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha recurrido la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesarle por un presunto delito de revelación de secretos. Ello, en relación a los datos del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Una maniobra del FGE que llega horas después de que la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también solicitara a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo la corrección de la decisión del magistrado.

Este martes se daba a conocer que Pilar Rodríguez había presentado un recurso de apelación ante la Sala de lo Penal del Supremo.

Un escrito en el que se solicitaba que el alto tribunal corrigiese la decisión de Ángel Hurtado de acordar su procesamiento. Ello, en relación al presunto delito de revelación de secretos que afecta a González Amador. Y así, se decretase «el sobreseimiento libre o, subsidiariamente, provisional de la causa».

Posición de Rodríguez que, ahora, ha «imitado» el propio FGE, Álvaro García Ortiz.

Así pues, en un recurso de 74 páginas, la defensa de García Ortiz insta a archivar el caso en su contra, alegando que «los hechos investigados no son constitutivos de infracción penal». Y que «tampoco aparece suficientemente justificada su perpetración».

«La versión judicial incurre en conclusiones patentemente erróneas, ilógicas o equivocadas», expone sobre el magistrado Hurtado. Ello, al «incluir imputaciones que son infundadas o voluntaristas».

«Pretender apuntalar la responsabilidad penal del fiscal general a partir del eventual uso político o mediático de un documento que ya era de dominio público excede por completo el juicio racional de indicios», afea al instructor.

Un reproche ante el que la defensa del FGE solicita a la Sala de Apelación del Supremo que se corrija la posición de Hurtado, y se archive el caso.

García Ortiz señala a González Amador como el origen de la filtración

La defensa parte de la premisa de que los hechos por los que García Ortiz ha sido procesado no son delito porque la información que González Amador reivindica como secreto revelado «ya había sido difundida entre profesionales de la información» . Ello, antes de que llegara a conocimiento de García Ortiz.

En concreto, se refiere al correo enviado por Carlos Neira, abogado de González Amador. Un mensaje enviado a la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid y a un abogado del Estado. Y en el que se ofrecía que su cliente reconocería los delitos fiscales por los que se le investigaba a cambio de pactar.

«Tal difusión se produjo doblemente. Por un lado, a través de la actuación del propio querellante, o de personas de su entorno más próximo, revelando su contenido a ‘El Mundo’. Por otro, consta que al menos tres medios de comunicación –eldiario.es, La Sexta y la Cadena SER– ya disponían del contenido, o incluso de una copia del correo, antes de que el fiscal general lo recibiera», precisa.

Algo ante lo que la defensa de García Ortiz entiende que la filtración pudo producirse en estas comunicaciones. Tanto del propio González Amador, como de su entorno más cercano. Y por tanto, que el FGE no habría cometido el delito por el que se le señala desde el Tribunal Supremo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales