Las asociaciones tildan de «histórica» la huelga de jueces y fiscales y advierten de que podría haber más si las reformas continúan
Las asociaciones han advertido de nuevas convocatorias de huelga, de no producirse cambios en la legislación de la norma judicial. Foto: Confilegal

Las asociaciones tildan de «histórica» la huelga de jueces y fiscales y advierten de que podría haber más si las reformas continúan

Advierten que se podrían producir nuevos parones judiciales y fiscales, de no producirse "cambios sustanciales".
|
04/7/2025 12:29
|
Actualizado: 04/7/2025 14:19
|

Tras la finalización de los tres días de huelga convocados el 1,2 y 3 de julio, las asociaciones convocantes han trasladado un positivo balance del parón de jueces y fiscales. Y es que, según éstas, la huelga ha sido secundada por una media del 70% de estos profesionales de Justicia, un hecho sin precedentes. Algo que podría volver a producirse, tal y como han advertido, si no se producen cambios en el Poder Legislativo sobre las reformas judiciales propuestas desde el departamento de Félix Bolaños.

Las reformas anunciadas por el Gobierno del acceso a ambas carreras y de la Fiscalía provocaban que cinco de las asociaciones de jueces y fiscales convocaran una huelga durante los días 1, 2 y 3 de julio. Ello, al considerar que suponen un ataque al Estado de Derecho.

En concreto, fueron cinco de las siete asociaciones las convocantes de este parón judicial. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). Es decir, todas menos Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF),

Finalización de la huelga que ha llevado a las asociaciones a hacer balance. Y, según un comunicado al que ha tenido acceso Confilegal, no puede ser más positivo para sus intereses.

«La huelga, secundada por una media del 70% de jueces y fiscales, constituye un hecho sin precedentes en nuestra historia democrática», aseguran. Algo que, para las asociaciones, «pone de manifiesto la gravedad de las reformas legislativas en curso».

Si no hay cambios en las reformas, habrá una nueva huelga

Así pues, nuevamente, las asociaciones han defendido que este parón se ha producido «en defensa de los intereses profesionales y la dignidad de ambas carreras». También en defensa «de la independencia judicial y del Estado de Derecho».

Tres días de huelga tras los que se han reunido nuevamente las asociaciones. Esta vez, para evaluar el proceso de movilización. «La conclusión compartida es clara: la respuesta ha sido firme, legítima y unitaria».

Algo por lo que no han dudado en agradecer «la responsabilidad, compromiso y determinación» de todos los que han apoyado la movilización. Ello, asumiendo la «correspondiente detracción d haberes».

Una misiva en la que también se ha puesto de manifiesto la «ausencia de diálogo y actitud inmovilista» del Ministerio de Justicia de Félix Bolaños. Inmovilismo que preocupa al Comité de Huelga que ya ha advertido que realizará «un seguimiento riguroso y continuo de la tramitación parlamentaria del proyecto legislativo». Y, en especial, de sus enmiendas.

«Si la situación persiste sin cambios sustanciales, retomaremos las movilizaciones con nuevas jornadas de huelga», han advertido.

Misiva en la que finalizan pidiendo disculpas a la ciudadanía por los posibles perjuicios provocados, y recordando que esta huelga de jueces y fiscales «no ha sido corporativa, sino institucional».

«Nuestra causa no es otra que la defensa de una Justicia independiente, imparcial, profesional y al servicio de la ciudadanía», concluyen.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales