División en el Parlamento ante la reforma hipotecaria. Este jueves los votos de PP, PSOE, Ciudadanos, PDeCAT y PNV avalaron en el Pleno del Congreso la aprobación de la nueva ley hipotecaria, mientras que Unidos Podemos, Esquerra Republicana, Compromís y EH-Bildu han mostrado su rechazo durante su último debate antes de enviar la reforma al Senado
Volvemos a los niveles de hace diez años.Este 2018 acabará con cerca de 45.000 desahucios. No obstante, desde hace un año, en este negro panorama, se ha abierto una vía relacionada con la petición de medidas cautelares al Comité DESC (Comité de Derechos Económicos, sociales y culturales) de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra
La Comisión de Economía de la Cámara Baja acordó este martes que los bancos asuman la mayoría de los gastos que intervienen en la constitución de cualquier hipoteca
En este contexto en el que el Gobierno, tras la aprobación del Real Decreto Ley sobre el IAJD, ha pisado el acelerador para aprobar el Proyecto de Ley Regulador de Contratos de Créditos Inmobiliarios, una norma compleja sobre la que no existe acuerdo entre los partidos políticos en lo esencial, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), salió este sábado a la calle respondiendo a la convocatoria de Podemos, para mostrar su preocupación por la situación actual
El titular de Fomento, José Luis Ábalos, y la secretaria general de Vivienda, Helena Beunza, recibieron ayer en el Ministerio a los portavoces de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Después de nueve años de luchas, las demandas de la PAH van a acabar en la Cámara Baja. El próximo martes 18 de septiembre se someterá a a la consideración del Congreso en el próximo Pleno.
El pasado mes de marzo La Ley de Vivienda de la PAH fue vetada de forma fraudulenta por el Gobierno del PP, con la imprescindible complicidad de su socio Ciudadanos, siempre más preocupados en favorecer a especuladores, fondos buitre, SOCIMIs y a la propia banca que a las familias.