C’s abandona la Subcomisión de Justicia «a la francesa», provocando la indignación de PP y PSOE
Plano general de la Subcomisión de Justicia. Congreso; Prendes en la parte inferior izquierda de la foto.

C’s abandona la Subcomisión de Justicia «a la francesa», provocando la indignación de PP y PSOE

|
07/2/2018 17:06
|
Actualizado: 07/2/2018 17:07
|

Ciudadanos se fue «a la francesa», sin avisar, de la Subcomisión para el estudio y la definición de una Estrategia Nacional de Justicia, provocando la indignación tanto del PP y del PSOE.

Sucedió esta mañana en el curso de la reunión que la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, que preside la socialista Isabel Rodríguez, estaba celebrando con todos los partidos salvo el PNV, que no asistió.

Sin haber llegado a abordar el tema de la Subcomisión, el portavoz de Ciudadanos y vicepresidente del Congreso, José Ignacio Prendes se excusó y se marchó de la sala «porque tenía prisa», mientras dentro quedaba su compañero Marcial Gómez Balsera.

Una vez fuera, Prendes declaró a los periodistas, que estaban esperando, que Ciudadanos se había descolgado de la Subcomisión y del Pacto por la Justicia por considerar que no había voluntad alguna de despolitizar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

José Ignacio Prendes en su despacho del Congreso de los Diputados. CB-YR/Confilegal.

Ciudadanos había puesto como condición para continuar que los 12 vocales jueces del CGPJ fueran elegidos por toda la carrera judicial en vez de que siguieran siendo elegidos directamente por el Parlamento, la fuente de politización del órgano de gobierno de los jueces, a su entender.

Asimismo, anunció que su partido no asistiría más a reuniones de dicha Subcomisión.

La reunión de la Comisión de Justicia, a la que asistieron PSOE, PP, ERC, PdeCAT, Compromís, el grupo confederal de Unidos Podemos, En comú podem y En Mareas y Ciudadanos, se prolongó hasta las 13.45.

En el último tramo de la reunión trataron sobre la Subcomisión, de la que se había salido la formación morada en diciembre.

El acuerdo, que contó con el visto bueno de Gómez Balsera, fue el de darse hasta el 28 de febrero para ver si se podía encontrar alguna solución a lo planteado por Ciudadanos.

Fuera, la sorpresa

La sorpresa fue mayúscula cuando al abrir las puertas del salón donde habían celebrado la reunión, los diputados se encontraron con los periodistas preguntando por la decisión que había tomado Ciudadanos de abandonar la Subcomisión, tal como había anunciado José Ignacio Prendes ante todos ellos.

María Jesús Moro, portavoz del PP en la Comisión de Justicia. Carlos Berbell/Confilegal.

«El señor Prendes ha demostrado que tanto a él como a Ciudadanos la Justicia les importa poco. Su objetivo es conseguir rédito electoral por el modo que sea», explica María Jesús Moro, portavoz del PP en la Comisión de Justicia.

«Ciudadanos bloquea 98 propuestas de medidas, entre ellas las que objetivan la elección de nombramientos de magistrados del Supremo, de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia o de Audiencias Provinciales, las que acaban con las puertas giratorias o las que impiden que los parlamentos autonómicos nombren a magistrados de los TSJ, por poner tres ejemplos de despolitización. Y se concentra en una sola, sobre la que no quiere intención de negociar en absoluto: la de la elección de los vocales jueces del CGPJ. ¿Quién está bloqueando de verdad?», se pregunta Moro.

Y añade con cierto tono de irritación: «Las cosas se pueden hacer bien o mal. Se pueden hacer con clase, con señorío, dando la cara allí mismo, diciendo, ‘señores, nos vamos’, o se pueden hacer como las ha hecho Nacho Prendes. Aquí Ciudadanos ha quedado más que retratado. Lo que les importa, de verdad, son los votos. ¿La Justicia? Es postureo, es falsedad, deslealtad en grado máximo».

Juan Carlos Campo es el portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia. Carlos Berbell/Confilegal.

El portavoz del PSOE, Juan Carlos Campo, por su parte, subraya que «Prendes no ha hecho declaración alguna ante la Mesa de la Comisión anunciando que se iban. Ha buscado el máximo impacto mediático en su pugna por arrancar votos al Partido Popular. No tenía ninguna intención de llegar a acuerdos. Es más que evidente».

En opinión de Campo, «Ciudadanos se ha puesto en modo campaña electoral y ‘el todo vale’. De ahí que Prendes se fuera a hacer esas declaraciones fuera y Gómez Balsera se quedara trabajando con nosotros dentro. Es de una esquizofrenia política que necesitaría de tratamiento. Porque no es normal lo que han hecho».

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política