El Constitucional falla a favor del Congreso y cuestiona los vetos presupuestarios del Gobierno
Fachada del Tribunal Constitucional.

El Constitucional falla a favor del Congreso y cuestiona los vetos presupuestarios del Gobierno

|
17/4/2018 14:45
|
Actualizado: 17/4/2018 14:45
|

El Tribunal Constitucional ha dado la razón al Congreso de los Diputados en el conflicto de atribuciones presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy,  cuando la Mesa de la Cámara Baja levantó los vetos presupuestarios impuestos por el Ejecutivo relativos a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que el Parlamento comenzó a tramitar el Congreso pese a la disconformidad del Ejecutivo.

El Tribunal avala los acuerdos de la Mesa y rechaza que supusieran una injerencia en las atribuciones del Ejecutivo, concretamente, en la potestad que le atribuye la Constitución para paralizar iniciativas legislativas que incidan en las cuentas públicas (art. 134.6 CE).

Con su fallo el Constitucional recorta los límites que, a través del veto, puede imponer el Gobierno al Parlamento a partir de las prerrogativas que la Constitución le confiere para defender el equilibrio presupuestario.

Para el Tribunal Constitucional, la limitación que, en defensa del control del ejecutivo sobre los presupuestos, fija el artículo  134 de la Constitución, «sólo es predicable de medidas que incidan directamente sobre el Presupuesto aprobado, esto es, sobre los gastos e ingresos del sector público estatal», sin que quepa una «interpretación extensiva».

Explica el Constitucional que «Este conflicto refleja con nitidez el sistema de contrapoderes que se proyecta sobre el Presupuesto en nuestro sistema parlamentario»

«Lógicamente, rara vez las iniciativas parlamentarias serán enteramente neutrales en relación con las cuentas públicas, de modo que cualquier propuesta de medida legislativa es susceptible de tener un impacto sobre el volumen de los ingresos y gastos públicos, siquiera de forma hipotética o indirecta o, en todo caso, un impacto económico sobre alguna política pública», dice la sentencia del TC.

«Ahora bien», en sus argumentos el Constitucional puntualiza que, «la prerrogativa del Ejecutivo a que se refiere el artículo 134 de la Constitución, cuyo efecto limitador de la actividad misma del Legislativo es evidente, se ciñe a aquellas medidas cuya incidencia sobre el Presupuesto del Estado sea real y efectiva». » Lo contrario supondría una interpretación extensiva de los límites contenidos en el art. 134 CE, que hemos reiterado que se refieren sólo al Presupuesto (por todas, STC 136/2011, de 13 de septiembre)».

Recuerda el TC en su sentencia que «la función del art. 134.6 CE es salvaguardar la propia función del Presupuesto; de ahí que la potestad contenida en el art. 134.6 CE deba entenderse como un mecanismo que consiente al Gobierno defender su legítimo ámbito de actuación constitucionalmente previsto».

Y subraya que «Consecuencia de lo anterior es que el veto presupuestario no podrá ejercerse por relación a presupuestos futuros, que aún no han sido elaborados por el Gobierno ni sometidos por tanto al proceso de aprobación regulado en el art. 134 CE«.

PSOE y Podemos satisfechos

Las portavoces del PSOE y Unidos Podemos en el Congreso, Margarita Robles e Irene Montero, han mostrado hoy su satisfacción por la sentencia del Tribunal Constitucional que da la razón a la Cámara Baja en su derecho a levantar los vetos del Gobierno a las proposiciones de ley de los grupos parlamentarios.

Para Margarita Robles esta decisión es un «correctivo muy importante» para el Gobierno y puede «dar oxígeno a una legislatura apagada por el bloqueo sistemático» del Ejecutivo a las iniciativas de la oposición.

«Es un golpe duro para el Gobierno», ha concluido Robles, que ha asegurado que están «muy contentos» porque el TC haya dado la razón al Congreso y ha considerado «grave» que el Poder Ejecutivo plantee un conflicto de atribuciones al Legislativo.

Ha criticado además a Ciudadanos, partido al que ha instado a explicar su apoyo a la política «arbitraria» de vetos del PP y a dejar de seguir sus acciones en este sentido.

Por su parte, la portavoz de Unidos Podemos ha recordado que el Gobierno vetó las iniciativas, pero que tanto el PP como Cs ratificaron los vetos y ha subrayado que con la decisión del TC el Ejecutivo puede tener su propio criterio, pero el Congreso puede ir en contra.

Y, por tanto, ha añadido, la Mesa puede facilitar el debate de cuestiones como la actualización del IPC para que quien esté en contra de ella lo diga en sede parlamentaria.

Montero ha pedido a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que están «impidiendo» ese debate, que reconsideren su posición. «Esperamos, no nos cabe duda de que con la sentencia podamos proceder a ese debate», ha dicho la portavoz de Unidos Podemos.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales