¿Cómo será la vida de Urdangarin en la cárcel? Confilegal te lo cuenta
El exduque de Palma, Iñaki Urdangarín, a su llegada al edificio de la Audiencia Provincial de Palma, donde le comunicaron que tenía que ingresar en prisión./EP.

¿Cómo será la vida de Urdangarin en la cárcel? Confilegal te lo cuenta

RECLUIDO EN EL PENAL DE BRIEVA
|
18/6/2018 17:16
|
Actualizado: 18/6/2018 21:48
|

El marido de la Infanta Cristina ha elegido una prisión de mujeres para evitar posibles conflictos. Su jornada empezará a las 8.30. Desayunará un café con leche, bollería y un bocadillo. Para comer tendrá primero, segundo y postre. Puede dormir la siesta, dispone de biblioteca, polideportivo, gimnasio, y podrá trabajar o apuntarse a talleres y cursos. La cena incluye dos platos, postre y también un vaso de leche.

Iñaki Urdangarin ha ingresado esta mañana, a las 7.30, en la prisión de Brieva (Ávila), la misma en la que estuvo confinado el exdirector general de la Guardia Civil Luis Roldán.

Hoy se cumplía el plazo acordado para comenzar a cumplir la condena de cinco años y diez meses de cárcel por el caso Nóos, que fue ratificada por el Tribunal Supremo el pasado miércoles.

El cuñado del Rey ha elegido la prisión de mujeres de Ávila, que cuenta con un módulo especial para varones, donde estará sólo. La cárcel no es de las más lujosas, ni de las más nuevas.

Es un pequeño penal, que se encuentra a las afueras del pueblo de Brieva, de apenas 85 habitantes. Está a 7 kilómetros de Ávila, y a menos de dos horas de los aeropuertos de Madrid y Valladolid.

Construida en 1989 y con 43.540 metros cuadrados, dispone de 162 celdas y otras 18 en el citado módulo complementario. Su celda tiene unos 13 metros cuadrados, es climatizada, con baño y ducha. La cárcel ha sido recientemente reformada con una inversión de 1,6 millones de euros.

A su llegada al penal, Urdangarín ha recibido el paquete que se les da a los nuevos reclusos: sábanas, manta, almohada, toalla, cubiertos de plástico,  cepillo de dientes, dentífrico y dos rollos de papel higiénico para un mes.

Lo habitual es que pase la primera noche en el módulo de ingresos y después se le traslade al más adecuado. Probablemente, y dadas sus características, al conocido como «de respeto», donde el interno, al que se clasifica en segundo grado, acepta unas normas de comportamiento e higiene y de organización de la vida diaria en esa instalación.

De todos modos, Instituciones Penitenciarias puede decidir cambiarle si considera que la prisión escogida por el condenado no es la idónea para salvaguardar la seguridad del interno o el buen orden del centro.

¿Por qué el marido de la Infanta Cristina ha elegido una cárcel de mujeres? Para evitar posibles conflictos. La etarra Idoia López Riaño, ‘La Tigresa’, sentenciada por más de veinte asesinatos, o la que fuera teniente de alcalde Marbella Isabel García Marcos, condenada por el caso Malaya, fueron otras de sus ilustres internos.

¿Y cómo viven los presos en España?

Su jornada empieza a las 8.30. Desayunan un café con leche, bollería y un bocadillo. Para comer tienen primero, segundo y postre. Duermen la siesta, disponen de biblioteca, polideportivo, gimnasio, y pueden trabajar o apuntarse a talleres y cursos. La cena incluye dos platos, postre y también un vaso de leche. Tienen los estudios pagados y una vez cumplida la pena tienen derecho a una serie de prestaciones económicas.

En España hay unos 59.400 presos, de los que 4.400 son mujeres y más de 16.600 extranjeros, en su mayoría marroquíes, seguidos por rumanos, colombianos y ecuatorianos.

Más 49.000 reclusos están condenados por sentencia firme; unos 8.400 están en prisión preventiva; más de 700, penados por causa firme y en preventiva por otras actuaciones procesales; y cerca de 600 tienen aplicadas medidas de seguridad.

Los principales delitos por los que están en prisión son los relacionados contra el patrimonio y el orden socioeconómico, la salud pública, los delitos y faltas de Violencia de Género, de homicidio y sus formas, y los relacionados contra la libertad sexual.

En la cárcel de Brieva hay un número elevado de internas con un protocolo de prevención de suicidios y el 68% de las reclusas están en tratamiento psiquiátrico, han denunciado recientemente los sindicatos. La presa yihadista Samira Yerou, que cumplía condena de cinco años por pertenecer al Estado Islámico, se suicidó el pasado mayo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales