La UE lanza una consulta pública para saber cómo acabar con la brecha salarial
Edificio Berlaymont, donde tiene su sede la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica.

La UE lanza una consulta pública para saber cómo acabar con la brecha salarial

LAS MUJERES GANAN UN 16,2 POR CIENTO MENOS QUE LOS HOMBRES EN LA UE
|
20/1/2019 06:15
|
Actualizado: 20/1/2019 00:22
|

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública para recabar información acerca del impacto de las normas sobre igualdad salarial de la UE ante la persistencia de la brecha salarial y el escaso impacto de la Recomendación sobre transparencia salarial de 2014.

La consulta pública, que estará abierta hasta el próximo 5 de abril tiene como objetivo recabar las aportaciones de los ciudadanos, las autoridades públicas, los interlocutores sociales, la sociedad civil y los investigadores para encontrar la manera de aplicar de manera efectiva y hacer cumplir el principio de igualdad de retribución.

La legislación de la Unión Europea prohíbe la discriminación directa e indirecta por razón de sexo y el principio «a igual trabajo, igual salario» está consagrado en los Tratados de la UE, concretamente en la Directiva sobre igualdad de género en asuntos de empleo y ocupación y en la Recomendación sobre transparencia salarial de 2014.

La comisaria Vera Jourová, de Polonia, responsable europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha declarado al respecto: “Las mujeres ganan por término medio un 16,2 % menos que los hombres en la UE, lo que es una injusticia manifiesta. Tenemos que trabajar juntos para cambiar esta situación y asegurarnos de que esta desigualdad se convierta en cosa del pasado».

La consulta pública es una de las muchas acciones del Plan de acción de la Comisión Europea para hacer frente a la brecha salarial entre hombres y mujeres, que se puso en marcha en noviembre de 2017.

Este plan de acción es un resultado de la Recomendación sobre transparencia salarial de 2014, que sensibilizó a la opinión pública sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres y animó a las empresas a revisar sus sistemas de retribución.

Sin embargo, el Informe de 2017 sobre la aplicación de dicha Recomendación demostró que en un tercio de los Estados miembros no había aún medidas de transparencia salarial.

El Informe llegaba a la conclusión de que la persistencia de la brecha salarial de género y el limitado seguimiento de la Recomendación sugerían una posible necesidad de medidas adicionales específicas a nivel de la UE.

La consulta pública  sobre la legislación de la UE en materia de igualdad salarial se tendrá en cuenta en la evaluación de este problema. La consulta está disponible en línea en aquí y estará abierta hasta el 5 de abril.

El Plan de Acción de la Comisión Europea nació para un periodo de aplicación bianual que termina a finales de este año 2019, pero de hecho las mujeres en Europa siguen cobrando una media del 16,3 % menos que los hombres, porcentaje que en España es del 14,9%.

La brecha salarial entre hombres y mujeres no se ha reducido en los últimos años y se debe en gran medida al hecho de que las mujeres suelen tener un nivel de empleo inferior y en sectores peor remunerados, optan a menos promociones, interrumpen más sus carreras profesionales y desempeñan más trabajos no remunerados.

Los objetivos del Plan de acción son mejorar el respeto del principio de igualdad de retribución, analizando la posibilidad de modificar la Directiva sobre la igualdad de género; luchar contra la penalización económica que supone el trabajo asistencial, al instar al Parlamento Europeo y a los Estados miembros a que adopten con prontitud la propuesta de conciliación familiar de abril de 2017; romper el techo de cristal mediante la financiación de proyectos para mejorar el equilibrio de género en las empresas en todos los niveles de gestión y alentando a los gobiernos y a los interlocutores sociales a que adopten medidas concretas para mejorar el equilibrio de género en la toma de decisiones.

LA MATERNIDAD AUMENTA LA BRECHA SALARIAL EN ESPAÑA

En España, Aunque estamos ligeramente por debajo de la media europea, es la  maternidad la que aumenta la brecha salarial en España, según los datos que señalan que los sueldos  de las mujeres en edad de tener hijos disminuyen respecto a los hombres de sus mismas características profesionales.

Según la Organización Mundial del Trabajo, mientras que antes de los treinta años, los salarios de las mujeres son un 4% más bajos que los de los hombres a partir de la treintena la brecha crece hasta un 10% y a partir de los cuarenta las mujeres cobran de media un 15% menos que los hombres, cifra que crece hasta el 20% en las mujeres de más de 50 años.

Y estas diferencias se observan en todas las categorías profesionales.

La injusticia se agrava porque sin embargo los padres no sólo no sufren una penalización salarial, sino tienden a recibir un plus también respecto a los hombres que no son padres.

Este «gap de maternidad» es lo opuesto al «gap de paternidad» que detecta el estudio. Y es que, en el caso de los padres, apunta la OIT, en lugar de sufrir una penalización salarial, tienden a recibir un «plus» salarial, también respecto a los hombres que no son padres. El trasfondo del asunto es que se sigue atribuyendo a los padres el papel de sustentadores económicos de la familia, más disponibles para el empleo, perpetuando así los estereotipos de género de madre cuidadora y padre sustentador, infravalorando del trabajo femenino o los estereotipos que sostienen esa diferencia.

EN LA JUDICATURA

En la judicatura española, la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), denunció hace unos meses que la presencia femenina en los puestos judiciales de nombramiento discrecional del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha ido disminuyendo en términos relativos, en los últimos ocho años, “si partimos de una judicatura integrada mayoritariamente por mujeres, que representan el 53,2% de jueces y magistrados, lo que supone un retroceso de género carente de racionalidad tras cuarenta años de Constitución».

Las mujeres juezas denuncian que este hecho va en contra de lo establecido en el Plan de Igualdad de la Carrera Judicial (aprobado por el propio CGPJ en 2013), así como lo establecido en la ley de igualdad de 2007.

«Desde el año 2010 hasta el 2018, el número de magistradas en el Tribunal Supremo ha pasado de 10 a 12 (de un total de 83 integrantes, en la actualidad); el número de mujeres presidentas de Audiencias Provinciales ha descendido y ha pasado de 9 a 8 en la actualidad (de un total de 50) y no se ha producido en los últimos 8 años avance alguno de género en cuanto al número de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia, donde en la actualidad solo hay una magistrada de un total de 17», afirman las magistradas.

Según reconoce el propio CGPJ, a principios de enero de 2018 el porcentaje de mujeres entre jueces y magistrados en activo era el 53,2% , y superaba al de hombres en todos los órganos unipersonales, a excepción de los juzgados de lo mercantil en los que representa el 34,4%.

Sin embargo, el porcentaje de presidentas de sala de Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) era del 20,7%, el de presidentas de Audiencia el 16,3% y entre los magistrados del Tribunal Supremo las mujeres representan sólo el 14,5%.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política