Firmas
Valdecañas no va de ricos ni de protección de aves, explican en esta columna conjunta los alcaldes de PSOE y PP del lugar
Los alcaldes de El Gordo (PP), Silvia Sarro, y de Berrocalejo (PSOE), Ángel Pedro Martínez, en esta columna conjunta combaten la idea que corre por ahí sobre Valdecañas. Y afirman que no es cosa de ricos ni de protección de aves. Sobre estas líneas, una imagen de Valdecañas, cuyo futuro depende ahora del Tribunal Constitucional.
08/6/2023 06:30
|
Actualizado: 07/6/2023 23:12
|
Ni de ricos ni de protección de aves. Va de Estado de Derecho y de los derechos.
El tema o caso, pues algunos quisieron convertirlo en caso, Valdecañas, es decir, la urbanización de unos terrenos en la Extremadura vaciada, se ha querido presentar como cosas de ricos, llegando a calificarla como la Marbella extremeña, y barbaridades semejantes, residencias de lujo para famosos y políticos, etcétera.
Y dado origen a litigios varios, que se resumen al final de este escrito.
NO VA DE RICOS
Quien califique a la Isla de Valdecañas, que por cierto no es ninguna isla, como complejo residencial de lujo, etcétera, es que, o no conoce el complejo o no conoce Marbella. ¿Dónde está el lujo de ciertas urbanizaciones de Marbella en Valdecañas?
En ninguna parte. Se trata, y con una breve visita se comprueba, de una urbanización de clase media, con viviendas normales, y por cierto, muy integradas en el paisaje.
Pero hay un campo de golf. ¡Ah! El golf es elitista entonces. ¿Seguro? El deporte del golf es practicado por muchos españoles y extranjeros, de todas las clases sociales, y es fuente de movimiento económico y de puestos de trabajo, en suma, de bienestar social y económico.
Extremadura es una región en gran parte vaciada, con un índice de despoblación importante. Pero eso sí, con grandes latifundios, que disponen así de mano de obra barata.
Recordemos los Santos Inocentes, una novela maestra de Delibes llevada al cine.
No va de ricos, va de vida, de trabajo para los habitantes, de mejora de los servicios, etcétera, para esa zona.
TAMPOCO VA DE PROTECCIÓN DE AVES
Se dice que la urbanización, hoy a medio construir, está en una Zona de Especial Protección de Aves, una ZEPA que impide urbanizar.
No es cierto:
1.- Por cierto, las aves tan invocadas como de necesaria protección, son aves acuáticas, consecuencia del pantano de Valdecañas, construido en la España de Franco. Por tanto, se podría decir que son, en línea con algunas ocurrencias últimas, aves franquistas.
2.- En el propio Decreto de 2007 que autorizaba el Complejo Valdecañas, hay un artículo que clarísimamente dice que allí no hay declarada ninguna ZEPA. Precepto que, al parecer, los tribunales no observaron su existencia, y tampoco se les puso en evidencia.
3.- La Asamblea de Extremadura ha promulgado una ley declarando que allí nunca hubo una ZEPA.
y 4.- La protección del medio ambiente, y esto es algo fuera de toda duda, está perfectamente acreditada en Valdecañas.
¿Es que la vuelta del terreno a su situación de estercolero y basurero, que algunos pretenden, es la protección del medio ambiente?
Por favor, a los que no dejan de invocar a Europa, que no olviden que en la protección del hábitat, las Directivas europeas colocan como el primer objetivo a proteger, la población. Y desde luego, no se protege a unos pueblos condenando a sus habitantes a la emigración.
Recordar que estos pueblos fueron ya perjudicados con la construcción del Embalse, tanto en el tema de economía, puesto que perdieron gran parte de sus recursos agrícolas, y en población, pues mucha gente tuvo que emigrar a otros territorios en busca de trabajo.
Vivir de nuevo esta situación sería totalmente injusto, se pueden valorar otras muchas medidas antes de llegar al derribo.
Debemos atender al sentido común.
ESTADO DE DERECHOS Y DE LOS DERECHOS
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura dictó resolución 2020,, ordenando, no la demolición total decidida en 2011, sino la ejecución parcial de dichas sentencias de 2011, es decir, conservando lo construido y en funcionamiento, y demoliendo lo que aún no está funcionando.
Sorprendentemente el Tribunal Supremo admitió un recurso de una asociación ecologista con sede en Madrid, y dictó, más que sorprendente por muchos motivos, una sentencia el año pasado acordando demoler todo.
Hoy, en los recursos de amparo interpuestos, y con contundentes motivos, el Tribunal Constitucional decidió admitir dichos recursos y está pendiente su decisión sobre la suspensión de los efectos de la sentencia del Tribunal Supremo mientras se tramitan los recursos.
Y UN RUEGO
A cualquier persona que se interese por Valdecañas, por favor, que la visite. Que la conozca. Y que hable con la gente que trabaja allí, tanto directa como indirectamente, con los vecinos de los pueblos.
Y concluirá en la barbaridad que supone para el Estado de Derecho y para los derechos de los extremeños, negarles su derecho a vivir donde quieren vivir.
Otras Columnas por Silvia Sarro - Ángel Pedro Martínez: