150.000 euros de indemnización a un periodista que llevaba más de 30 años trabajando como falso autónomo
El juzgado ha reconocido la situación de falso autónomo sufrida por el periodista Ferrán Monegal durante casi tres décadas al servicio del medio. Durante todo ese tiempo Monegal ha sido el crítico televisivo de referencia de El Periódico de Catalunya. Foto: LaSexta.

150.000 euros de indemnización a un periodista que llevaba más de 30 años trabajando como falso autónomo

|
30/7/2024 05:35
|
Actualizado: 30/7/2024 09:12
|

Los falsos autónomos se han convertido en una figura de lo más habitual en el mundo laboral. Especialmente, en trabajos de reparto, siempre en el punto de la polémica por las condiciones de sus trabajadores.

Ahora, ha sido un periodista, Ferrán Monegal Torròs, el que ha protagonizado un nuevo proceso judicial debido a su situación como falso autónomo. En este caso, frente al periódico en el que trabajaba desde 1993, El Periódico de Catalunya.

“Ha prestado sus servicios desde el 1 de mayo de 1993, elaborando sus crónicas televisivas, reportajes, entrevistas, y otros artículos periodísticos”, explica ahora la sentencia 226/2024 del Juzgado de lo Social nº25 de Barcelona.

Una relación laboral que se extendía desde 1 de julio de 1994, como un contrato de colaboración, por el que el periodista cobraba cerca de 64.000 euros anuales, que el periodista facturaba al periódico, prestara o no sus servicios. Y que culminaba en noviembre de 2023, momento en el que Ferrán Monegal solicitaba al diario la regularización de su situación laboral.

Durante todo ese tiempo Monegal ha sido el crítico televisivo de referencia de El Periódico de Catalunya. Sus artículos se caracterizan por un estilo incisivo y humorístico, ofreciendo análisis detallados y opiniones sobre programas de televisión, series y eventos televisivos.

Una demanda por falso autónomo

Solicitud del periodista que no conseguía llegar a un acuerdo con el medio de comunicación propiedad de Prensa Ibérica S.L. Y que llevaba al comunicador a demandar al medio, teniendo como fin “la extinción indemnizada del contrato de trabajo por entender que la demandada ha venido recibiendo su prestación de servicios por cuenta ajena […] incumpliendo la obligación de darle de alta como trabajador por cuenta ajena”.

Una demanda ante la que El Periódico de Catalunya contestaba que “no nos encontramos ante una relación laboral, sino ante un colaborador que prestaba servicios como autónomo”.

Del mismo modo, alega el medio que “el demandante no trabaja a tiempo completo, que sus honorarios se abonaban como profesional liberal colaborador, que no tenía ordenador propiedad del periódico, y que el mismo decidía el contenido libremente”.

Situación ante la que el juzgado decidía fallar a favor del periodista. Y con ello, estimar la demanda del falso autónomo frente a El Periódico de Cataluña. Ello, imponiendo una indemnización a favor de Ferrán Monegal de casi 150.000 euros. Ello, con desestimación de la petición de condena de intereses.

«Estimo la demanda del demandante, en el sentido de declarar extinguida la relación laboral que unía al demandante con la entidad desde el 1 de mayo de 1993. Y condeno a El Periódico de Catalunya a abonar al demandante 149.958,74 euros, con desestimación de la petición de condena de intereses a la misma», estipula el magistrado Domingo Andrés Sánchez Puerta.

Finalización de contrato que no es una jubilación

Un fin del contrato que, sin embargo, no era tan pacífico como se podría esperar. Tampoco después de la decisión de los tribunales. Así pues, desde El Periódico de Catalunya, se daba a conocer el final de la relación laboral.

«Ferran Monegal se jubila de El Periódico», titulaba el medio tras el fallo de la justicia. Sin embargo, estas palabras pronto fueron rectificadas por el propio periodista.

«No me jubilo. Silencian que mi salida de este diario es consecuencia de la sentencia del Juzgado de lo Social nº25 de Barcelona. En la que se condena a El Periódico por mantenerme durante tres décadas en situación de falso autónomo», explicaba,

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales