Compatibilizar el subsidio o la jubilación, con un contrato: nueva normativa para acabar con el edadismo
Ana Gómez explica a Confilegal las nuevas iniciativas que están a punto de materializarse, y que podrían acabar con el edadismo. Foto: Confilegal

Compatibilizar el subsidio o la jubilación, con un contrato: nueva normativa para acabar con el edadismo

|
16/10/2024 05:35
|
Actualizado: 16/10/2024 01:11
|

La discriminación laboral por edad, o edadismo, sigue a la orden del día en España. Una realidad que se veía reflejada en el último informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Así pues, en los datos registrados en este pasado mes de septiembre de 2024, se contemplaba que 2.575.285 profesionales se encuentran actualmente en situación de desempleo. Una realidad ante la que más de la mitad de ellos son mayores de 45 años. En concreto, 906.028 mujeres y 579.657 hombres de más edad que no encuentran trabajo.

«En el mercado no hay oferta, a pesar de que suponen un talento maravilloso», lamenta en conversaciones con Confilegal Ana Gómez, presidenta de Asnala y socia de Ceca Magán.

Una realidad que, sin embargo, no es nuevo, a pesar de que cada vez se hable más de este tipo de discriminación ante las personas mayores, que en muchas ocasiones parecen «expulsadas» del mercado laboral. Especialmente, en casos de ERE o recortes de plantilla de las empresas.

«El Supremo ha validado que las empresas, en el marco de una reestructuración, seleccionen a los de mayor edad. Algo que parece insólito, y tal vez merezca una segunda pensada. El planteamiento del alto tribunal es que las personas de más de 50 tienen más cerca la jubilación, mientras la recolocación de los jóvenes es más incierta. Es algo muy curioso», asegura Gómez.

Reformas desde el Estado para acabar con el edadismo

Sin embargo, las últimas reformas que se están realizando desde el Gobierno de la nación parecen querer dar un giro radical a esta situación. Ello, permitiendo que los subsidios puedan compatibilizarse con el empleo por cuenta ajena.

«Las reformas, tanto en jubilación como desempleo, van dirigidas a favorecer la inserción de este colectivo», explica la presidenta de ASNALA. «Están permitiendo que se compatibilice la prestación de desempleo con el trabajo. Lo que evita que a una persona que esté cobrando el paro le salga más caro ponerse a trabajar».

Ana Gomez
Ana Gomez, presidenta de ASNALA y socia laboral de Ceca Magán. Foto: Confilegal

Un cambio en la normativa que entrará en vigor este próximo mes de noviembre, tal y como ha apuntado Ana Gómez a este medio. Y que supondrá la posibilidad de la compatibilización del desempleo, para mayores de 50 años, con un trabajo por cuenta ajena.

«Yo creo que esto es una medida que va a favorecer desde luego algo que este colectivo empiece a trabajar», ha celebrado la abogada laboralista.

Medidas que no se quedan sólo en las personas desempleadas. «Con la jubilación pasa igual. La última reforma va muy encaminada a incentivar que haya gente que esté cobrando la pensión por jubilación, y a la vez esté trabajando. Lo que a su vez retrasa más la jubilación», destaca.

Reforma de las políticas públicas que supone un cambio «ingenioso» en relación con lo establecido hasta el momento. «Las subvenciones, las bonificaciones, no han servido de nada», lamenta.

«Esto rompe todos los moldes. Especialmente, con esa afirmación de que “si cobras el paro, no puedes trabajar”, a lo que estamos acostumbrados», defiende la abogada laboralista. Una posibilidad que, sin duda, podría ser el primer paso para acabar con una lacra laboral en la sociedad como es el edadismo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores