El magistrado Ismael Moreno considera que la acusación se basa solo en recortes de prensa, sin aportar pruebas objetivas contra Zapatero. Foto: EP.
La Audiencia Nacional desestima la querella contra Zapatero por crímenes de lesa humanidad y tortura
|
18/10/2024 15:13
|
Actualizado: 18/10/2024 15:16
|
La Audiencia Nacional ha desestimado la querella presentada contra el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que se le acusaba de crímenes de lesa humanidad, tortura y otros delitos contra la integridad moral.
La querella, presentada por 6 ciudadanos venezolanos, argumentaba que Zapatero había facilitado la perpetuación del régimen bolivariano en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, valiéndose de su influencia internacional.
El Juzgado Central de Instrucción Nº 2 de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del magistrado Ismael Moreno Chamarro, ha rechazado la querella por considerar que los hechos denunciados carecen de sustento probatorio. Según el auto, la acusación se basaba exclusivamente en informaciones periodísticas y recortes de prensa, sin que se aportaran pruebas objetivas que vincularan a Zapatero con las graves acusaciones.
Acusaciones sin pruebas
La querella señalaba que Zapatero había sido un colaborador cercano del régimen venezolano y que su intervención, especialmente en el ámbito internacional, habría contribuido a la permanencia en el poder de Nicolás Maduro.
Entre las acusaciones, se mencionaba que el expresidente español había validado procesos electorales fraudulentos y ayudado a facilitar el exilio de líderes opositores, evitando que estos se convirtieran en mártires.
No obstante, la Audiencia Nacional ha subrayado que la querella no ofrecía «ningún elemento o principio de prueba» que avalara las acusaciones más allá de simples afirmaciones basadas en noticias de medios de comunicación y redes sociales.
Decisión judicial
El magistrado Moreno explica en su resolución que, para que una querella sea admitida a trámite, es necesario que los hechos denunciados puedan considerarse constitutivos de delito, lo que en este caso no ocurre.
Además, recuerda que la mera presentación de una querella no implica la apertura automática de un proceso penal, ya que debe existir un mínimo de pruebas que respalden la veracidad de los hechos.
En consecuencia, ha decidido no admitir la querella a trámite y ha ordenado el archivo de las actuaciones.
Los querellantes, entre los que se encuentran ciudadanos venezolanos que afirman haber sido perseguidos por el régimen de Maduro, tienen la posibilidad de recurrir la decisión en los próximos días.
Sin embargo, la falta de pruebas objetivas hace improbable que la querella prospere.
Esta decisión refuerza la postura del sistema judicial español en cuanto a la necesidad de un respaldo probatorio claro para avanzar en la admisión de denuncias de este tipo, especialmente cuando involucran a figuras públicas de alto perfil como un expresidente del Gobierno.
Noticias Relacionadas: