El TSJIB valida despido disciplinario en Carrefour y aplica nueva normativa sobre acumulación de acciones laborales
|
19/11/2024 05:35
|
Actualizado: 19/11/2024 00:29
|
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha dictado una sentencia confirmando el despido disciplinario de una trabajadora de Carrefour en un procedimiento en el que también ha acumulado la reclamación de cantidades por exceso de jornada laboral.
Según la sentencia, las horas extra no eran un concepto puntual, sino un exceso habitual generado semanalmente, que afectaba directamente al salario regulador de la indemnización por despido.
Por lo que la Sala de lo Social del TSJIB ha ratificado la condena de la primera instancia, del Juzgado de lo Social 2 de Palma, a Carrefour, que debe pagar a la trabajadora despedida 4.298,86 euros brutos por exceso de jornada.
En opinión del abogado laboralista, Alfredo Aspra, socio director de la firma Labormatters Abogados, “La presente decisión es interesante por cuanto, como es sabido, tras la reciente reforma operada por el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, la cual entró en vigor el 20 de marzo de 2024, pueden acumulase en un único proceso acciones de despido con reclamaciones de cantidades vencidas, exigibles y de cuantía determinada adeudadas hasta esa fecha”.
“Es decir que, independientemente de la complejidad de los eventuales conceptos que pudieran formar parte de la liquidación, en la medida que sean vencidas, líquidas y exigibles y a tenor de lo establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, podrían sustanciarse en un mismo procedimiento, aunque las pretensiones sean distintas. Eso sí, lo anterior, en modo alguno debe alterar las reglas de la carga de la prueba de las partes en función de lo pretendido”, concluye.
En suma, las acciones de despido e indemnización por horas extra estaban debidamente acumuladas en el proceso. Esta modificación facilita la resolución conjunta de pretensiones distintas, siempre que se trate de conceptos vencidos y líquidos, sin complejidad excesiva.
EL DESPIDO DISCIPLINARIO DE CARREFOUR FUE POR VULNERAR EL DEBER DE BUENA FE CONTRACTUAL
Samira incurrió en diversas irregularidades durante su trabajo como auxiliar en la sección de pescadería de Carrefour –tenía un salario de 1.319,62 euros brutos mensuales– que llevaron a su despido disciplinario.
Concretamente, el 7 de octubre de 2022, entregó a una clienta habitual tickets que no reflejaban el peso real de los productos, como caella y pez espada, generando una discrepancia significativa en el importe pagado.
Además, se detectó que en otro momento del mismo día arrojó a la papelera un ticket incorrecto tras pesar un producto, entregando la mercancía sin rectificar el error.
“También se descubrió que etiquetó productos de menor valor en lugar de los reales, como sardinas gordas en lugar de pez espada, para reducir artificialmente el coste reflejado en los tickets”, decía la carta de despido.
“Una vez que la cliente se dispuso a pasar por la línea de cajas, se realizaron las comprobaciones oportunas y se detectó, por un lado, que los filetes de caella tenían un ticket con un peso de 7,43 euros, cuando realmente el peso del producto era de 11,04 euros. la segunda bolsa contenía un ticket de «sardinas gordas» con un peso de 0,672 kilos y un valor de 3,33 euros, cuando en realidad lo que contenía en su interior era «pez espada», pesaba 1,526 kilos y tenía un precio real de 30,44 euros”, proseguía.
Estas conductas, consideradas fraudulentas por la empresa, vulneraban el deber de buena fe contractual y justificaron el despido.
Fueron calificadas por Carrefour como incumplimientos muy graves en virtud del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes, artículo 55 (fraude, deslealtad o abuso de confianza y transgresión de la buena fe contractual), en relación con el artículo 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores.
Carrefour podría interponer recurso de casación para unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo.
Noticias Relacionadas: