El juzgado de lo Social 2 de Vigo emite la primera sentencia de la ciudad con sistema de adaptación a lectura fácil
El Juzgado de lo Social Nº2 de Vigo ha dictado una sentencia pionera en la ciudad al utilizar el sistema de adaptación a lectura fácil.

El juzgado de lo Social 2 de Vigo emite la primera sentencia de la ciudad con sistema de adaptación a lectura fácil

|
03/12/2024 13:21
|
Actualizado: 03/12/2024 13:21
|

El Juzgado de lo Social Nº2 de Vigo ha dictado una sentencia pionera en la ciudad al utilizar el sistema de adaptación a lectura fácil, implementado para que las resoluciones judiciales sean accesibles a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con dificultades en la comprensión lectora.

En este caso, el titular del órgano judicial, Germán Serrano Espinosa, que es el delegado de discapacidad de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), ha hecho uso del servicio de adaptación.

Un servicio realizado por técnicos de la Federación Gallega de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (Fademga), con el objetivo de mejorar el acceso a la Justicia de las personas con discapacidad intelectual.

La sentencia, que es la 559/2024 de 14 de noviembre, resuelve una demanda presentada por una persona con una discapacidad del 72% por una pensión de orfandad contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que alegó que no estaba incapacitado para trabajar.

En ella se explica lo que es una sentencia, el motivo por el cual el afectado había presentado una demanda, lo que ha hecho el juez para tomar su decisión y lo que tiene que hacer si no está de acuerdo con el resultado de la sentencia. Todo ello relatado paso por paso.

En el fallo, el juez decreta que tiene derecho a percibir la pensión porque entiende acreditado que cuando falleció su padre, en 2023, el demandante ya no estaba capacitado para trabajar. 

Y es que, la adaptación del lenguaje judicial a un registro semántico y expresivo que pueda ser entendido por aquellas personas con dificultades cognitivas o intelectuales constituye un reto y una obligación ineludible del sistema de justicia.



Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales