El acoso laboral y sexual tienen consecuencias más de 20 años después: abuso de alcohol y menores ingresos
|
06/1/2025 00:35
|
Actualizado: 07/1/2025 00:39
|
El acoso laboral y sexual en el trabajo se ha convertido en un factor fundamental dentro de la salud mental de los trabajadores. Algo que ha sido analizado por un estudio que ha señalado que este acoso no sólo afecta a los empleados en su puesto de trabajo, sino también en sus hábitos diarios. Tanto es así, que esta situación puede provocar un aumento en el consumo de alcohol e, incluso, una menor cuantía de ingresos.
La salud mental se ha convertido en un elemento clave tanto dentro de la sociedad, como dentro de las empresas. Especialmente, después de los terribles efectos de la pandemia del COVID-19, y los encierros domiciliarios que se produjeron durante los momentos más duros del virus.
Una realidad que ha sido estudiada por Kathleen M. Rospenda, Judith A. Richman, Meredith McGinley, Kristin L. Moilanen, Tracy Lin, Timothy P. Johnson, Lea Cloninger, Candice A. Shannon y Thomas Hopkins, en un informe publicado por BCM Public Health.
«Efectos del acoso laboral crónico en la salud mental y el abuso del alcohol: un seguimiento a largo plazo» titula el estudio, compartido por el psicólogo forense Miguel Pérez Urzay.
Un estudio en el que intervenían más de 2350 personas. Y que demostraba que, a pesar de haber pasado más de 20 años, los efectos del acoso siguen sintiéndose y afectando a la salud mental de estos trabajadores.
El acoso se une al alcohol y a una peor situación laboral
«Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre el acoso laboral habían estudiado sus consecuencias sobre la salud mental en un plazo aproximado de entre 2 y 5 años», explica el psicólogo forense en sus redes sociales, donde ha compartido el informe.
Un documento que analiza 25 años después de la primera exposición de estas personas al acoso. Y que demuestra que estas personas, tras sufrir esta situación, tienen un mayor abuso con el alcohol y menores ingresos. Ello, teniendo en cuenta tanto el acoso sexual, como el acoso generalizado. Es decir, el maltrato interpersonal como agresión verbal, exclusión, etc.
«El acoso sexual tiene una asociación significativa con el nivel de angustia y de abuso del alcohol», destaca el informe, tal y como explica Pérez Urzay. Un consumo de alcohol que también se produce en el caso del acoso generalizado, convirtiéndose en un factor de riesgo en estas situaciones.
«Tanto el acoso sexual como el generalizado están relacionados con niveles más altos de consumo de alcohol, incluso 25 años después de la exposición inicial», destaca.
Una angustia psicológica que también provoca que estos individuos, según el estudio, también cuenten con un nivel menor de ingresos. Y es que el acoso laboral crónico tiene efectos negativos a largo plazo en la salud mental. Y con ello, también para la salud ocupacional de quienes lo sufren.
Algo ante lo que los creadores del informe proponen soluciones como el refuerzo de las leyes contra el acoso sexual, crear nuevas políticas contra el acoso generalizado, especialmente en el lugar de trabajo e, igualmente, promover nuevas investigaciones sobre los riesgo psicosociales laborales en estas circunstancias.
Noticias Relacionadas: