Los máximos responsables de los TSJ hacen suyas las reivindicaciones de los jueces de Violencia sobre la Mujer
La solución, para los presidentes de TSJ, pasa porque el Ministerio cree más secciones especializadas en violencia de género. Foto: EP.

Los máximos responsables de los TSJ hacen suyas las reivindicaciones de los jueces de Violencia sobre la Mujer

|
06/3/2025 16:39
|
Actualizado: 06/3/2025 16:39
|

Los presidentes de los 17 Tribunales Superiores de Justicia (TSJ( de España han hecho suyas las advertencias y las reivindicaciones de los magistrados de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, expresadas al principio de esta semana y así lo han dejado claro en las XX Jornadas de Presidentes de TSJ que han llegado hoy a su fin en Palma de Mallorca después de dos días.

La situación es crítica. Cada día se acumulan más expedientes. Los procesos son más largos y las investigaciones más exigentes.

«El incremento de competencias de los actuales Juzgados de Violencia sobre la Mujer hace necesario e ineludible adecuar el número de jueces y magistrados», advierten los presidentes de los TSJ en su comunicado de conclusiones.

Sin más jueces y personal de apoyo, la protección de las víctimas está en riesgo, afirman.

La Ley 1/2025 establece que estos Juzgados, tanto los que tienen competencias exclusivas -son 121- como los mixtos –350– asumirán el próximo mes de octubre la competencia sobre todos los delitos contra la libertad sexual cuando la víctima sea una mujer.

De esta manera, estos magistrados especializados, cuando la estructura actual de juzgados unipersonales se haya transformado en Tribunales de Instancia,instruirán delitos como agresiones sexuales, abusos, acoso sexual, mutilación genital femenina y matrimonios forzados, entre otros. Esta competencia ha sido, hasta ahora, de los jueces de instrucción.

MÁS SECCIONES ESPECIALIZADAS EN VIOLENCIA DE GÉNERO

La solución, para los presidentes de TSJ, es clara: más secciones especializados en violencia de género.

«Debe fomentarse la creación de secciones especializadas de violencia sobre la mujer comarcalizadas que permitan prestar una atención adecuada a las víctimas que residen en poblaciones pequeñas y no solo a las que residen en grandes ciudades», afirman. La justicia no puede depender del lugar de residencia de la víctima.

Pero no solo las zonas rurales sufren. En los tribunales de instancia sin secciones especializadas, los casos deben distribuirse mejor.

«En aquellos tribunales de instancia en los que no se constituyan secciones especializadas de violencia sobre la mujer deberá equilibrarse adecuadamente el reparto de asuntos». Un juzgado saturado no puede garantizar justicia rápida ni eficaz.

El mensaje enviado es contundente: el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial deben actuar ya.

La violencia de género sigue en aumento y la respuesta institucional no puede esperar. Sin jueces suficientes, sin medios adecuados, sin planificación real, las víctimas quedan desprotegidas y los agresores ganan tiempo, es el mensaje enviado.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial