La Sala de Apelación de la AN ratifica 7 años de prisión para Alfredo Prada por prevaricación y malversación en el Campus de la Justicia
Alfredo Prada, exvicepresidente y exconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, en una foto tomada durante el tiempo en que fue juzgado en la Audiencia Nacional. Foto: EP.

La Sala de Apelación de la AN ratifica 7 años de prisión para Alfredo Prada por prevaricación y malversación en el Campus de la Justicia

|
13/3/2025 13:39
|
Actualizado: 13/3/2025 13:41
|

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha confirmado la condena de 7 años de prisión para Alfredo Prada, exvicepresidente y exconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid. Se le declara culpable de prevaricación administrativa y malversación agravada por las irregularidades en la construcción del Campus de la Justicia entre 2005 y 2011.

El tribuna de apelación, formado por los magistrados Manuela Fernández Prado, José Ramón González Clavijo y Eloy Velasco Núñez, como ponente, ratifica el fallo de la Sección Primera de la Sala Penal, salvo en la responsabilidad civil.

Prada y otros condenados deberán pagar 10 millones de euros a la Comunidad de Madrid, en vez de los 40 millones iniciales. La rebaja responde a que solo 13 de los 25 contratos investigados fueron claramente irregulares y sin utilidad para el proyecto.

El director financiero del Campus, Alicio de las Heras, también mantiene su condena de 3 años y 6 meses por los mismos delitos.

El director general técnico, Isabelino Baños, y el director de Seguridad, Andrés Gómez Gordo, quedan absueltos de malversación, pero siguen inhabilitados por prevaricación.

El asesor jurídico, Félix José García de Castro, ve reducida su condena a 1 año y 6 meses. Mariano José Sanz Piñar es absuelto.

Los jueces determinan que 13 contratos fueron adjudicados de forma arbitraria y sin cumplir la ley. No se destinaron a la edificación, sino a la autopromoción.

BAJO LA DIRECCIÓN DE PRADA SE DESVIARON 10,3 MILLONES DE EUROS

Entre ellos, 5 millones en publicidad, una lona gigante en Madrid, fotografías y una revista digital. En total, 10,3 millones de euros desviados, un 25 % del presupuesto del proyecto.

La sentencia (la número 12/2025, de 12 de marzo) es clara: hubo un sistema de adjudicación contractual opaco y arbitrario. Se fraccionaron pagos, se evitaron licitaciones y se duplicaron contratos.

Se destinaron millones a publicidad en lugar de construcción. Se favoreció a adjudicatarios elegidos a dedo. No se exige enriquecimiento personal para probar la malversación, basta con el perjuicio a las arcas públicas.

El tribunal concluye que el dinero desviado pudo haberse usado para construir, planificar y ejecutar el Campus de la Justicia. En su lugar, sirvió para propaganda y beneficio de unos pocos.

Una gestión corrupta con un daño evidente para lo público.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales