La fusión de CaixaBank y Bankia costó al Estado 17.590 millones de euros, según el Tribunal de Cuentas
El FROB sigue sin contar con una estrategia definida para desinvertir en Caixabank, a pesar de que el Gobierno ha ampliado el plazo de desinversión hasta diciembre de 2025. Fotos: EP.

La fusión de CaixaBank y Bankia costó al Estado 17.590 millones de euros, según el Tribunal de Cuentas

|
17/3/2025 05:35
|
Actualizado: 16/3/2025 19:11
|

La fusión de CaixaBank y Bankia supuso un coste de 17.590 millones de euros para el Estado, según el Informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre la reestructuración bancaria.

Esta cantidad forma parte del total de 71.833 millones de euros empleados en el rescate del sistema financiero español, cifra que ha aumentado en 5.256 millones respecto a la estimación anterior y está contenida en este informe que la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, expondrá a la Comisión Mixta para las Relaciones con este órgano constitucional el próximo jueves.

Comprende la fiscalización de las actuaciones del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB) y del Banco de España en la fusión entre CaixaBank y Bankia y la situación del proceso de reestructuración bancaria a 31 de diciembre de 2021.

El informe detalla que el FROB, organismo encargado de gestionar los rescates bancarios, había mantenido hasta la fusión un 62 % de participación indirecta en Bankia.

Con la integración de la entidad en CaixaBank en noviembre de 2021, el FROB pasó a controlar indirectamente un 16,1 % de CaixaBank a través de BFA, sociedad propietaria de la antigua Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de ahorro.

La fusión de Bankia con CaixaBank fue la operación de mayor coste dentro del proceso de rescate bancario, por delante de las intervenciones en CatalunyaCaixa (12.691 millones de euros), Banco CAM (12.560 millones) y NCG (9.229 millones).

En total, las aportaciones al capital y cuotas participativas representaron 52.716 millones de euros, es decir, el 73 % del coste total del rescate.

El Tribunal de Cuentas advierte que la cifra de 71.833 millones de euros aún no es definitiva y que el coste del rescate bancario podría seguir aumentando en función de futuras operaciones.

Además, señala que el FROB sigue sin contar con una estrategia definida para desinvertir en CaixaBank, a pesar de que el Gobierno ha ampliado el plazo de desinversión hasta diciembre de 2025.

Por otro lado, el informe señala que el FROB y el Banco de España cumplieron con la normativa vigente durante la fusión de Bankia con CaixaBank y que las actuaciones de supervisión fueron adecuadas.

No obstante, recomienda mejorar la planificación del proceso de desinversión estatal para garantizar la recuperación de fondos públicos. Hasta la fecha, el FROB solo ha recuperado 40 millones de euros a través de procedimientos judiciales.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política