Una técnico de farmacia pide la baja laboral por ansiedad, y la pillan haciendo un curso de senderismo en Picos de Europa
Una mujer disfrutando de un día de montaña (imagen no relacionada con la identidad de la persona del artículo). Foto: Confilegal

Una técnico de farmacia pide la baja laboral por ansiedad, y la pillan haciendo un curso de senderismo en Picos de Europa

|
10/4/2025 05:35
|
Actualizado: 10/4/2025 17:58
|

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJyL) ha desestimado las pretensiones de la trabajadora, pillada haciendo un curso de senderismo durante una baja laboral. Una decisión con la que el tribunal confirma la sentencia de instancia, así como la procedencia del despido.

Un «nuevo rumbo en su vida profesional» ha llevado a una técnico de farmacia a ser despedida de forma procedente de su trabajo. Ello, debido a que alegó estar de baja médica para poder realizar las prácticas del curso de senderismo que estaba realizando, provocando así un grave perjuicio a la empresa en la que trabajaba.

Juana (nombre ficticio) trabajaba como técnico de farmacia desde marzo de 2007. Un empleo que conservaba hasta abril de 2023. Momento en el que la empresa le comunicaba su despido disciplinario por faltas de asistencia durante tres días consecutivos, sin justificación alguna.

Sin embargo, un error en el procedimiento llevaba a los tribunales a anular el despido, reincorporándose Juana a su puesto de trabajo en el mes de noviembre. Apenas un mes después, la trabajadora solicitaba tres días de permiso para acudir a unos exámenes del Ciclo Inicial de Grado Medio de Senderismo en el que estaba matriculada. Un permiso que le fue concedido por su trabajo.

Mismo mes de diciembre en el que la trabajadora iniciaba una situación de incapacidad temporal. Baja por la que acudía en febrero de 2024 al centro de salud, siendo derivada a un especialista de salud mental. Informe médico que destacaba sintomatología ansiosa, sueño irregular, ánimo bajo, desgana, etc.

Una baja médica que la empresa comprobaba que había utilizado para acudir a las prácticas de su curso en Picos de Europa. Lo que, nuevamente, provocaba su despido disciplinario por abuso de confianza y transgresión de la buena fe contractual.

El senderismo provoca el despido procedente

«La empresa ha podido comprobar que el motivo de su baja estaba ocultando su verdadera intención, la cual es realizar de manera continua un curso académico presencial y online, con prácticas durante varios meses», exponía la empresa en la carta de despido.

Y es que un detective privado acreditó que, durante cinco días de su baja, Juana realizó un curso teórico práctico de montañismo en Ojedo. Ello, residiendo dentro de una furgoneta, y realizando actividad física en la montaña.

Una actitud ante la que la empresa padeció un grave perjuicio económico, teniendo que reorganizar «la plantilla, las jornadas y los horarios». Y, del mismo modo, un fraude al sistema público.

Deslealtad que Juana llevaba de nuevo ante los tribunales. En concreto, ante el Juzgado de lo Social de Palencia nº1 que, en su sentencia 380/2024, declaraba la procedencia del despido, desestimando las pretensiones de la trabajadora. Algo que le llevaba a presentar un recurso de suplicación ante el TSJCyL.

En concreto, ante la Sala de lo Social compuesta por los magistrados Emilio Álvarez Anllo (presidente), Carla García del Cura (ponente) José Manuel Riesco Iglesias. Magistrados que, en su sentencia 342/2025, volvían a desestimar las pretensiones de la trabajadora.

Así pues, el tribunal niega que el despido de la empresa «suponga una represalia para la trabajadora». Por el contrario, «consta una actitud correcta y flexible del empresario a fin de que la trabajadora pudiera desarrollar su actividad».

Sentencia, dada a conocer por Francisco Trujillo, profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Jaume I y Of Counsel de LABOREA Abogados, que niega la improcedencia de un despido por hacer senderismo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales