Bolaños se desmarca ante el juez Peinado del nombramiento de la asesora de Begoña Gómez y defiende que fue legal
La declaración de Bolaños se ha prolongado durante dos horas y media porque Peinado ha preguntado insistentemente al ministro de quién había partido la iniciativa del nombramiento de Álvarez, hasta el punto de que ha parado la declaración durante media hora para que Félix Bolaños saliera a preguntar ese dato.

Bolaños se desmarca ante el juez Peinado del nombramiento de la asesora de Begoña Gómez y defiende que fue legal

|
16/4/2025 14:50
|
Actualizado: 16/4/2025 14:56
|

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado este miércoles durante más de dos horas ante el juez Juan Carlos Peinado que no participó en el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni fue su superior jerárquico, y que dicha contratación se hizo conforme a la ley.

Fuentes jurídicas presentes en la testifical, celebrada en el complejo de La Moncloa por razones de seguridad, han informado de que Bolaños ha respondido “con detalle” a todas las preguntas formuladas por el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo profesional y apropiación indebida.

El ministro ha defendido la legalidad del nombramiento de Cristina Álvarez en julio de 2018, cuando él ocupaba el cargo de secretario general de la Presidencia del Gobierno.

Eso sí, ha asegurado que desconocía el origen de la propuesta y ha subrayado que “es normal” que la esposa del jefe del Ejecutivo cuente con una asistente designada libremente, como ha sucedido en gobiernos anteriores.

Y ha puntualizado que la única diferencia es que los cónyuges anteriores tenían dos o más asistentes y Begoña Gómez solo tiene una.

La declaración se ha prolongado durante dos horas y media porque Peinado ha preguntado insistentemente al ministro de quién había partido la iniciativa del nombramiento de Álvarez, hasta el punto de que ha parado la declaración durante media hora para que Félix Bolaños saliera a preguntar ese dato.

Bolaños ha aportado la documentación requerida

Bolaños ha aportado documentación requerida por el juzgado y ha insistido en que no tuvo ninguna participación en el proceso de selección o designación de Álvarez, pese a que su nombre fue mencionado previamente en las declaraciones como testigos de la propia asesora y de Alfredo González, quien entonces era vicesecretario general de la Presidencia y tramitó el nombramiento.

Según relató González en febrero, no conocía personalmente a Álvarez ni a muchos de los cargos cuyos nombramientos gestionó, y no pudo precisar si llegó a ver su currículum.

No obstante, al ser preguntado por su superior jerárquico en aquel momento, señaló a Bolaños, lo que motivó la citación de éste como testigo por parte del juez Peinado.

La investigación sobre la contratación de Álvarez se abrió como una nueva línea dentro de la causa principal, después de que el juez considerara que podrían existir indicios de un presunto delito de malversación de caudales públicos por la designación de una persona de confianza con funciones tanto oficiales como personales al servicio de la esposa del presidente.

En su primera comparecencia judicial en diciembre de 2023, Cristina Álvarez declaró que fue la propia Begoña Gómez quien la contactó para asumir el puesto de asesora en Moncloa, a raíz de su relación previa. Explicó que su labor incluía asuntos tanto oficiales como privados, y que ejercía como persona de confianza de la esposa del presidente.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales