Pedro Sánchez con José Luis Ábalos en una imagen de archivo.
PP y PSOE reúnen sus comités ejecutivos bajo la sombra de los WhatsApp filtrados entre Sánchez y Ábalos
En esta noticia se habla de:
El Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) reúnen este lunes sus respectivos comités ejecutivos en un contexto de máxima confrontación política e institucional. Lo hacen tras una semana de intensa actividad parlamentaria y en plena tormenta mediática por la filtración de mensajes de WhatsApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su exministro de Transportes, José Luis Ábalos, publicada por El Mundo, en los que el jefe del Ejecutivo instaba a “machacar” a los líderes autonómicos socialistas críticos con su gestión.
En uno de los mensajes revelados, Sánchez habría ordenado a Ábalos neutralizar políticamente a presidentes autonómicos como Emiliano García-Page, Javier Lambán y Guillermo Fernández Vara, a quienes acusaba de erosionar su autoridad. Estos mensajes, hallados en dos memorias digitales intervenidas por la Guardia Civil en el domicilio de Koldo García, colaborador de confianza de Ábalos, forman parte del sumario del caso y han sido calificados como “muy graves” por parte del Gobierno.
El ministro para la Transformación Digital y líder del PSOE en Madrid, Óscar López, denunció este domingo la filtración, señalando que “se trata de una campaña de bulos y de fango orquestada por la derecha y la ultraderecha” y reclamó que se investigue el origen de la filtración, como ha ocurrido —recordó— en otros casos de interceptación de comunicaciones.
Desde el Partido Popular, la reacción también fue inmediata. El vicesecretario de Política Autonómica y Análisis Electoral, Elías Bendodo, afirmó que los mensajes reflejan “el verdadero retrato de un Pedro Sánchez autoritario, vengativo y sin escrúpulos”. En su intervención ante medios,
Bendodo acusó al presidente de gobernar “a golpe de chantaje interno” y calificó a Ábalos como “el Señor Lobo del sanchismo, al que se le encomendaban incluso misiones de represalia dentro del propio PSOE”.
Movimiento en Génova y presión para elecciones
Ya en el ámbito estrictamente interno, la dirección del PP, presidida por Alberto Núñez Feijóo, se reúne este lunes con sus principales barones en un encuentro que, según fuentes de Génova, servirá para formalizar el relevo de Dolors Montserrat —recién nombrada secretaria general del Partido Popular Europeo— por Esteban González Pons al frente de la delegación del partido en Bruselas.
Aunque no se prevén más anuncios orgánicos de calado, las fuentes consultadas no descartan que se deslice la posibilidad de convocar en los próximos meses un Congreso nacional, el primero desde que Feijóo accedió al liderazgo del partido hace tres años.
El último congreso ordinario del PP se celebró en 2017, en la Caja Mágica de Madrid, cuando el presidente del Gobierno y del partido era Mariano Rajoy.
Lo cierto es que el hermetismo de Feijóo y su equipo sobre esta cuestión en los últimos días ha desatado los nervios y el desconcierto en el PP, abriendo un debate interno con diversidad de opiniones. Así, algunas fuentes creen que se trata de «un globo sonda» para «sondear la posibilidad de convocar un congreso del partido en julio» y ya le estarían «llegando los posibles líos».
La estrategia popular pasa por reforzar el mensaje de que Sánchez ha perdido la legitimidad política y moral para continuar al frente del Ejecutivo.
A esta narrativa contribuye también el rechazo del PP en el Congreso al plan gubernamental para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, una votación que evidenció la distancia insalvable entre los dos partidos, a pesar de que la propuesta del Ejecutivo fue aprobada.
Apagón y crisis ferroviaria, a debate en Ferraz
Mientras tanto, en Ferraz, la dirección federal del PSOE celebra este lunes una reunión para evaluar no sólo la tensión con el PP, sino también los efectos del denominado “apagón” eléctrico, así como la crisis ferroviaria de los días 4 y 5 de mayo.
Según fuentes socialistas, la dirección es consciente del posible desgaste electoral derivado de estos episodios, pero confía en que la explicación progresiva de los hechos y la recuperación del tono institucional permitan restablecer la confianza de la ciudadanía.
Ferraz también valora positivamente la reactivación de los canales de diálogo con Junts, formación que ha reconocido la buena sintonía en sus recientes contactos con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Este acercamiento se percibe como un paso necesario para mantener la estabilidad parlamentaria y allanar el camino a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Política