De izquierda a derecha, Gonzalo Butori, abogado español y "solicitor" inglés de origen italoargentino, Josep Gálvez –el agasajado–, abogado español y "barrister" inglés, Nicola Cohen, "Master" de la Worshipful Company of Arbitrators, y Nick Baster, Liveryman. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.
Josep Gálvez recibe el nombramiento como nuevo “Freeman” de la City de Londres
|
15/5/2025 05:35
|
Actualizado: 15/5/2025 01:27
|
En una ceremonia cargada de simbolismo institucional y tradición jurídica, el “barrister” inglés y abogado español, Josep Gálvez, fue admitido el pasado martes 13 de mayo de 2025 como “Freeman of the City of London”.
El acto tuvo lugar en la emblemática Chamberlain’s Court del Guildhall, tradicional sede de la City of London Corporation (comúnmente conocido como “City Council”), corazón histórico londinense desde el siglo XV.
El nombramiento como “Freeman”, concedido ininterrumpidamente desde 1237, constituye una de las más altas distinciones que la City of London puede otorgar a un particular, habiendo distinguido históricamente a personalidades de la talla de Sir Winston Churchill, el Almirante Horatio Nelson, Margaret Thatcher, Nelson Mandela, y los españoles Plácido Domingo, tenor, Gabriel Masfurroll, empresario y presidente del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Alberto Villanueva, arquitecto tinerfeño y director de la Escuela de Arquitectura de la Ravensbourne University en Londres.
La ceremonia, presidida por Tiphaine Le Bian, incluyó la lectura pública por Gálvez de la “Declaration of a Freeman” y la firma solemne en el libro de honor, el “Register of Freemen” de la ciudad.
A continuación, se le hizo entrega del tradicional certificado realizado por un experto “calligrapher” de la City, acreditándole como miembro de este insigne cuerpo.
El acto contó además con la presencia de destacadas figuras del derecho inglés, como la actual “Master” de la Worshipful Company of Arbitrators, Nicola Cohen; el “Liveryman” Nick Baster; y el abogado español y “solicitor” ingles de origen italoargentino, Gonzalo Butori.
Visiblemente emocionado, Josep Gálvez declaró: “Acepto este honor no como una recompensa, sino como una obligación hacia quienes exigen la máxima excelencia profesional. La City de Londres encarna, como ninguna otra, la armonía perfecta entre integridad y rigor que rige en la jurisdicción de Inglaterra y Gales.
Añadió también: “Sin duda, este es uno de los motivos por el que Londres y el derecho inglés siguen siendo los preferidos en las grandes decisiones en controversias internacionales, especialmente en los exigentes escenarios de inversión, comercio y transporte marítimo que enlazan Europa, Asia y América Latina”.
La distinción “Freedom of the City of London” ha estado siempre rodeada de un halo de peculiaridades históricas. Tradicionalmente, el nombramiento otorgaba derechos curiosos como el de pastorear ovejas sobre el London Bridge, lo cual, aunque obsoleto, aún se recrea anualmente en ceremonias benéficas.
Otras prerrogativas incluían portar una espada desenvainada en la City, ser inmune al reclutamiento forzoso para la Royal Navy y, según cuenta la tradición, incluso a ser escoltado a casa por los agentes de policía en caso de embriaguez severa.
Estas prerrogativas han pasado a ser meras anécdotas históricas, pero el nombramiento conserva intacto su prestigio para el mundo anglosajón como símbolo de pertenencia al núcleo de la comunidad profesional y cívica más influyente del Reino Unido.
En el pasado, recibir este título suponía además un derecho económico tangible, pues eximía del pago de peajes al trasladar mercancías al mercado de Smithfield. La famosa expresión inglesa de “llevar las ovejas por el puente” aludía originalmente al transporte de ganado para su venta sin pagar el impuesto correspondiente, un privilegio enormemente lucrativo en la Edad Media.
Josep Gálvez, “barrister” en las “chambers” de 4-5 Gray’s Inn Square en Londres y Abogado de los Ilustres Colegios de Madrid y Barcelona, es ampliamente reconocido por su experiencia en arbitraje internacional, así como en litigación transfronteriza.
Interviene como “counsel” y árbitro en disputas bajo las reglas de las principales instituciones de arbitraje internacionales y en procedimientos de enorme complejidad que abarcan desde América Latina a Asia. Su combinación única de formación y ejercicio tanto en “common law” como en “civil law” le permite asesorar y representar con solvencia a entidades gubernamentales, corporaciones multinacionales y firmas de abogados, consolidándose como referente indiscutible en el arbitraje de controversias globales.
Este nombramiento como “Freeman” y árbitro refuerza definitivamente su prestigio dentro de las esferas más exclusivas de la City de Londres, proyectando su influencia como una de las principales figuras españolas en el arbitraje internacional, especialmente en las relaciones entre Reino Unido, Asia y América Latina.
Noticias Relacionadas: