Una trabajadora del Ayuntamiento de Ceuta, indemnizada con 100.000 euros por el acoso sexual que sufrió de su jefe
Los tribunales han reconocido el caso de acoso sexual al que estaba sometido la mujer del Ayuntamiento de Ceuta por parte de su superior. Foto: Confilegal

Una trabajadora del Ayuntamiento de Ceuta, indemnizada con 100.000 euros por el acoso sexual que sufrió de su jefe

|
18/5/2025 00:45
|
Actualizado: 18/5/2025 00:49
|

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado así las pretensiones del hombre responsable del acoso laboral a su trabajadora. Y así, reconoce el derecho de la misma a ser indemnizada con 100.000 euros por los daños y perjuicios que sufrió debido a estas acciones en el Ayuntamiento de Ceuta.

Remedios (nombre ficticio) trabajaba como auxiliar administrativo para la Ciudad Autónoma de Ceuta. Un trabajo que mantenía desde 2002, hasta el momento en el que fue trasladada al Negociado de Información y Registro, en el Ayuntamiento de Ceuta. Un cambio de trabajo que gestionaba Esteban, quien pronto se convertía en el superior directo de la trabajadora municipal. Y en su mayor pesadilla.

Y es que, desde el inicio de los trámites de traslado, Esteban no dudaba en enviar diferentes mensajes, especialmente por WhatsApp, de índole personal y sexual a la trabajadora.

«Tiene un cuerpo precioso», «si usted me da clases de gimnasia, yo le doy clases de saber besar, soy un gran maestro», aseguraba Esteban en esos mensajes, incomodando ala trabajadora.

Unos mensajes que, a lo largo de los meses, incrementaban en número y contenido explícito. Ello, mientras intentaba quedarse a solas con la trabajadora en el Ayuntamiento, o le hacía regalos.

Actitud que mantuvo hasta el 3 de noviembre de 2021, con la última contestación de Remedios. «Esto ya no tienen nombre. Me sigues llamando, me sigues molestando, y yo solo quiero hacer mi trabajo lo mejor posible. Voy a tener que tomar la determinación de decírselo a mi marido, a tu mujer, y a quien corresponda. Ya no puedo más», advertía en un mensaje. «Que sepas que te voy a bloquear», terminaba.

Palabras que no fueron suficientes para Esteban, que llegó a buscar estar solo con ella en un vehículo oficial para acariciarle la pierna.

Un acoso que terminó en los tribunales

Acoso de Esteban a su subordinada ante el que el resto de compañeros no dudó en socorrer a la víctima. Ello, acompañándola dentro de la oficina, para que no estuviera sola. E, incluso, modificando sus horarios de entrada para evitar que pudiera coincidir a solas con su acosador.

Situación que la mujer ponía en conocimiento de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que iniciaba un protocolo de acoso. Investigación que, sin embargo, concluía que no había «indicios sobre la responsabilidad de Esteban en una situación de acoso». Ello, debido a la falta de actuación judicial en aquel momento por parte de Remedios.

Demanda que finalmente la mujer presentaba el 29 de septiembre de 2023. Y que llegaba ante el Juzgado de lo Social nº1 de Ceuta que, en su sentencia de 12 de agosto de 2024, estimaba parcialmente la demanda. Y con ello, los 100.000 euros de indemnización por daños y perjiuicios.

Una decisión que el acosador recurría ante el TSJA. Ello, alegando la prescripción de la acción contra la trabajadora. Recurso interpuesto ante los magistrados María del Carmen Lucendo González (ponente), María Inmaculada Liñán Rojo y Carlos Mancho Sánchez. Tribunal que, en su sentencia 290/25, desestimaba sus pretensiones.

«El TSJ dejó claro que, cuando una persona víctima de acoso actúa para defenderse, aunque no lo haga de inmediato por vía judicial, no se puede hablar de prescripción. La ley está para proteger, no para penalizar la prudencia o el miedo», explica el abogado laboralista Óscar Ramón, que ha dado a conocer la sentencia.

Decisión con la que el tribunal remarca que el tiempo pasado hasta la interposición de la demanda no puede ser considerado prescrito. Ello, debido a que la mujer buscó una vía administrativa de solución antes de acudir a los tribunales por la situación que vivía en su puesto de trabajo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales