El texto de borrador de sentencia sobre la Ley de Amnistía se debatirá y se votará desde el día 24 de junio si no hay sorpresas. Foto: Confilegal.
El Constitucional resolverá el recurso del PP contra la Ley de Amnistía en un pleno monográfico a partir del 24 de junio
|
20/5/2025 17:32
|
Actualizado: 20/5/2025 17:32
|
El Tribunal Constitucional ha programado para el próximo 24 de junio el inicio de un pleno monográfico en el que abordará el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular contra la ley de amnistía.
Será la primera gran decisión sobre esta norma, y servirá como referencia para el resto de impugnaciones pendientes ante el tribunal.
Fuentes jurídicas consultadas por Confilegal han indicado que la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, quien actúa como ponente, está dando los últimos retoques al borrador de sentencia, que prevé compartir con sus compañeros a comienzos de junio.
El texto se expondrá en el pleno ordinario del día 10 y, si no hay sorpresas, se debatirá y votará desde el día 24. Las discusiones podrían alargarse hasta el 26 de junio.
Este recurso del PP ha sido considerado el más completo y con mayores objeciones de fondo, motivo por el cual se ha priorizado frente a otros ya admitidos, como el de la Sala Penal del Tribunal Supremo.
El pleno contará con diez magistrados, tras la recusación del conservador José María Macías y la abstención del progresista Juan Carlos Campo. De este modo, el tribunal quedará compuesto por seis magistrados progresistas y cuatro conservadores.
A pesar de que tres magistrados del bloque conservador solicitaron paralizar el proceso a la espera de una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre varias cuestiones prejudiciales planteadas en España, el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha decidido mantener el calendario.
Sin embargo, ha dejado abierta la puerta a propuestas durante las deliberaciones.
El pleno del día 24 no tratará los recursos de amparo del exvicepresidente de la Generalitat catalana, Oriol Junqueras, y los exconsejeros Dolors Bassa, Raül Romeva y Jordi Turull, quienes recurrieron ante el Constitucional la negativa del Supremo a aplicarles la amnistía en el delito de malversación.
Por otro lado, Carles Puigdemont sigue a la espera de que el Tribunal Supremo rechace el incidente de nulidad planteado por su defensa, paso necesario antes de poder acudir al Constitucional.
Noticias Relacionadas: