Xabi Alonso, nuevo entrenador del Real Madrid, le ganó dos pulsos a la Agencia Tributaria en los tribunales
Xabi Alonso ha sido la excepción a la regla en los casos de deportistas de élite. Por dos veces le ha ganado el pulso a la Agencia Tributaria ante los tribunales. Foto: EP/Wikipedia.

Xabi Alonso, nuevo entrenador del Real Madrid, le ganó dos pulsos a la Agencia Tributaria en los tribunales

|
26/5/2025 05:37
|
Actualizado: 30/5/2025 12:27
|

El nuevo entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, ha protagonizado dos de los casos más sonados de deportistas de élite frente a la Agencia Tributaria.

Y a diferencia de la mayoría de sus compañeros que se han visto en tesituras parecidas, Alonso logró sendas victorias judiciales.

PRIMER PULSO: ACUSACION POR DERECHOS DE IMAGEN

La Fiscalía y la Agencia Tributaria acusaron a Xabi Alonso de defraudar cerca de dos millones de euros en los ejercicios fiscales de 2010, 2011 y 2012, durante su etapa en el Real Madrid.

El núcleo de la acusación era la cesión de sus derechos de imagen a la sociedad Kardzali, radicada en Madeira (Portugal), que según Hacienda era un negocio simulado para pagar menos impuestos en España.

En el primer caso contra Xabi Alonso, la Agencia Tributaria, representada por la Abogacía del Estado, le acusó de defraudar casi dos millones de euros en los ejercicios fiscales de 2010, 2011 y 2012, utilizando una sociedad radicada en Madeira (Kardzali) para la explotación de sus derechos de imagen.

La pena solicitada por la Agencia Tributaria y la Abogacía del Estado llegó a ser de ocho años de prisión, además de una multa de ocho millones de euros (sumando la cuota supuestamente defraudada y la sanción).

Por su parte, la Fiscalía llegó a pedir en el juicio dos años y medio de prisión para Alonso y sus asesores

LO QUE ARGUMENTÓ XABI ALONSO

A diferencia de otros futbolistas, Alonso siempre defendió su inocencia y se negó a pactar con Hacienda. Argumentó que la estructura fiscal utilizada era legal, que la cesión de derechos de imagen fue real y que todas las operaciones estaban declaradas y asesoradas por profesionales.

La defensa de Xabi Alonso estuvo a cargo del abogado penalista Jesús Urraza Abad (del bufete Urraza Mendieta) y del letrado Iván Zaldúa (entonces en la firma socio en Zaldúa Etxebarría), especialista en derecho fiscal. Ambos abogados están hoy en Garrigues.

Zaldúa, era, además, coimputado junto a Alonso, por haber sido su asesor fiscal, responsable de la planificación y ejecución de la estructura de cesión de derechos de imagen a la sociedad radicada en Madeira.

Junto a ambos, un tercer acusado, Ignasi Maestre Casanova, que figuraba como administrador de la sociedad Kardzali en Madeira y era responsable de la gestión de varias sociedades en ese territorio, según consta en las actuaciones judiciales.

Urraza Abad explicó que no había habido ocultación ni intención de defraudar y que existía una controversia jurídica sobre la interpretación de la normativa, no una voluntad de fraude.

CÓMO GANÓ EL CASO

La Audiencia Provincial de Madrid primero, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid después y finalmente el Tribunal Supremo, absolvieron a Alonso y a sus asesores. Los tribunales consideraron que no se había probado la existencia de simulación ni dolo (intención de delinquir), sino una discrepancia interpretativa sobre la fiscalidad de los derechos de imagen.

El Supremo subrayó que, a diferencia de otros deportistas condenados, en el caso de Alonso no se demostró la existencia de fraude ni de una estructura opaca, lo que impidió apreciar simulación o delito fiscal.

En 2023 confirmó la absolución.

SEGUNDO PULSO: CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO POR PAGOS A SU REPRESENTANTE

En 2012, el Real Madrid había pagado 354.000 euros a la sociedad del representante de Xabi Alonso, IDUB Servicios Deportivos. Hacienda entendió que, como el agente solo trabajaba para Alonso, esos pagos debían considerarse salario encubierto del futbolista y, por tanto, Alonso debía tributar por ellos como rendimientos del trabajo en su IRPF.

Le reclamaron 288.507 euros entre cuota e intereses, más una sanción adicional.

PAGOS LEGÍTIMOS

La defensa de Alonso, esta vez exclusiva y a cargo de Iván Zaldúa, recurrió ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, alegando que los pagos eran legítimos honorarios de representación y que la interpretación de Hacienda era excesiva.

Zaldúa argumentó que la Agencia Tributaria había utilizado de forma improcedente el artículo 13 de la Ley General Tributaria para recalificar los pagos, cuando existían otras vías legales más adecuadas para regularizar este tipo de situaciones.

CÓMO GANÓ EL CASO

La Audiencia Nacional dio la razón a Alonso el pasado 7 de mayo. Anuló la reclamación de Hacienda, aceptando las razones expuestas por Zaldúa.

Los magistrados de la Audiencia Nacional consideraron que la Agencia Tributaria se había excedido en su reclamación contra el exjugador de fútbol y ahora entrenador porque había hecho uso de forma inapropiada del artículo 13 de la Ley General Tributaria para calificar los pagos que el Real Madrid hizo al agente del jugador como rendimientos del trabajo personal de Alonso.

La Audiencia Nacional siguió la doctrina del Tribunal Supremo, que ya había advertido que la Administración debe utilizar otros mecanismos legales, como los artículos 15 o 16 de la Ley General Tributaria, si sospecha de simulación o de negocios jurídicos artificiosos.

Al no hacerlo así y recurrir al mencionado artículo 13 para recalificar la relación contractual, Hacienda empleó una vía improcedente para la regularización fiscal

La Agencia Tributaria, por lo tanto, “se extralimitó” en sus facultades, utilizando una herramienta legal inadecuada y sin respetar la naturaleza jurídica de los contratos entre el club, el agente y el jugador, lo que llevó a la anulación de la reclamación contra el demandado.

El nuevo entrenador del Real Madrid es un caso excepcional entre deportistas: nunca pactó, defendió su inocencia hasta el final y fue absuelto en todas las instancias, tanto en el ámbito penal como en el administrativo.

Sus victorias judiciales han sentado precedente y evidencian la complejidad y la importancia de la seguridad jurídica en la fiscalidad de los deportistas de élite

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales